Pemex tendrá rectoría en distribución y venta de combustibles: AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que una etapa importante en Petróleos Mexicanos (Pemex) es que la empresa productiva del Estado tenga la rectoría en la distribución y venta de los combustibles, para evitar el contrabando, huachicoleo y tener el control del precio.

Añadió que para ello se aplicará la nueva Ley de Hidrocarburos, “muy combatida” por la oposición a su gobierno porque no quieren que Pemex se consolide.

El propósito de los “neoliberales corruptos”, acusó López Obrador, era destruir a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad, “abrir completamente el mercado a particulares y a las empresas extranjeras”.

Descartó que su administración vaya a incumplir compromisos y se mantendrán los contratos para exploración, pactados durante la llamada Reforma Energética.

La refinación de petróleo es una de las actividades que se encontraban en el abandono en México, dijo esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que se expusiera el plan de compra-venta de la refinería Deer Park, ubicada en Texas, Estados Unidos, por 596 millones de dólares Además, “llevamos invertidos alrededor de 18 mil millones de pesos en la rehabilitación de las seis refinerías” de Petróleos Mexicanos (Pemex), comentó durante su conferencia de prensa.

López Obrador acusó que las administraciones anteriores “dejaron las refinerías en el más completo abandono, pero no sólo eso, ya habían iniciado a vender plantas al interior de los complejos de refinación” que se tuvieron que parar.

Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo expuso que su administración ha decidido reiniciar la construcción de una planta coquizadora en Tula, Hidalgo, que se había quedado interrumpida y en la que se habían destinado 1 mil 500 millones de dólares. A esto se añadirán 2 mil 500 millones de dólares más para incrementar la producción de gasolinas y de diésel en alrededor de 70 mil barriles.

Adicionalmente, indicó, se lleva a cabo la construcción de la nueva refinería de Dos Bocas que en 2022 tendrá capacidad de producción de 340 mil barriles de crudo. Para la autosuficiencia, nos faltaba una planta de 200 mil barriles. Teníamos dos opciones, una reiniciar un tren de refinación en Cangrejera o adquirir Deer Park”, explicó López Obrador.

Aun cuando Petróleos Mexicanos ha descubierto tres grandes yacimientos de petróleo, “no vamos a extraer más allá de lo que necesitamos para nuestro mercado interno porque se trata de un recurso no renovable, que tenemos que cuidar y además tenemos que dejar de herencia las nuevas generaciones”, dijo esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante su conferencia de prensa, el primer mandatario expuso que México tiene la capacidad para extraer más de 3 millones de barriles diarios, “pero hemos decidido no producir más de dos millones de barriles diarios. Esto va a significar que vamos a dejar más reservas probadas que las que encontramos, porque se ha invertido en exploración que no se hacía”.

Además, dijo, por la corrupción que imperó en el periodo neoliberal, “toda la inversión se destinaba al norte y a las aguas profundas, cuando es de dominio público que el petróleo está en tierra y en las aguas someras”.

Durante los 10 años anteriores a la llegada de nuestro gobierno, dijo, “la mitad de la inversión en Pemex se orientó a el centro, norte y aguas profundas, Chicontepec, a comprar plataformas, llevar a cabo contratos para, supuestamente, extraer petróleo de aguas profundas… Todo eso significó jugosos negocios para las compañías particulares dedicadas a la exploración y a la perforación, pero muy mal negocio para Pemex y la nación”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sedema anuncia suspensión temporal de centros de verificación vehicular en CDMX

Sedema informó que el 17 de noviembre de 2025 se suspenderá la operación de los centros de verificación vehicular en la Ciudad de México por disposición administrativa, reanudando actividades el 18 de noviembre en horarios regulares.

Clara Brugada celebra reapertura histórica que transformará la movilidad en la capital

La Línea 1 del Metro reabrió totalmente tras una renovación integral con inversión millonaria, nueva infraestructura, tecnología avanzada y trenes modernos, mejorando la movilidad regional y reduciendo tiempos de traslado en la Ciudad de México.

Cultura CDMX impulsa diálogo histórico entre Cuba y México mediante el danzón

La Secretaría de Cultura realizó el conversatorio Cuba México Los caminos del danzón para destacar el valor del género como patrimonio vivo y promover el Gran Baile de Danzón en el Zócalo con agrupaciones de Cuba y México.

La familia Osbourne arremete contra Roger Waters tras insultos a Ozzy: “Un ser humano miserable y repugnante”

Las declaraciones surgieron luego de que Waters afirmara en agosto, en una entrevista con la revista cultural The Independent Ink, que Ozzy “estuvo en la televisión durante siglos con sus idioteces y tonterías” y remató diciendo: “De su música, no tengo ni idea. Me importa un bledo”.