Pemex perdió 12 mil 729 millones de pesos en seis meses por el tope al precio de la gasolina de Claudia Sheinbaum

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Pemex Logística, el área de transporte y almacenamiento de la petrolera estatal, reportó una pérdida sin precedentes en el primer semestre de 2025.

De acuerdo con información publicada por El Universal, este resultado se debe principalmente al acuerdo firmado con empresarios gasolineros para mantener el precio del litro de gasolina regular en un máximo de 24 pesos.

El pacto fue firmado el 27 de febrero de 2025 por la presidenta Claudia Sheinbaum y representantes del sector gasolinero. Como consecuencia, Pemex tuvo que absorber los costos de almacenamiento y transporte de la gasolina Magna, la más consumida en México.

La pérdida neta ascendió a 12 mil 729 millones de pesos en seis meses, siendo la primera vez que este brazo de la empresa reporta números negativos desde 2016.

Pemex Logística registró una caída de 41% en sus ingresos, al pasar de 47 mil 302 millones de pesos en 2024 a 28 mil 90 millones en 2025.

Según el analista Ramsés Pech: La empresa pierde de 1 a 1.50 pesos por litro debido a la reducción en los costos de almacenamiento y transporte, para evitar que el precio suba”.

Pemex distribuye cerca del 80% de los combustibles automotrices en el país, principalmente a través de empresarios con franquicias o estaciones privadas que venden gasolina de la compañía estatal.

Aunque Pemex Logística cerró en números rojos, las demás áreas de la petrolera permitieron un saldo positivo de 16 mil 187 millones de pesos en el mismo periodo.

La ganancia se atribuyó al tipo de cambio, ya que el peso se fortaleció frente al dólar.

La empresa reconoció que los efectos positivos se debieron a utilidades cambiarias y menores costos financieros, aunque fueron contrarrestados por una reducción en las ventas y mayores gastos de operación.

Para el investigador Adrián Duhalt, Pemex sigue siendo una preocupación para el gobierno.

A pesar de los esfuerzos por apoyarla, la petrolera continúa dando tumbos cada año en materia financiera y operativa”, afirmó.

El especialista señaló que los apoyos fiscales y el capital inyectado no han sido suficientes. Además, existe escepticismo sobre hasta qué punto se permitirá la participación de empresas privadas en colaboración con Pemex para fortalecer su producción.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Michoacán avanza en el rescate del lago de Pátzcuaro

Para ello, comunidades indígenas asentadas en la rivera del lago de Pátzcuaro cedieron 8 mil hectáreas de bosque.

Alertan de riesgos por datos biométricos el nuevo rostro de la CURP

El uso de datos biométricos en México se ha convertido en uno de los temas más sensibles para la economía digital y la seguridad ciudadana, señaló Jorge Osorio Bretón, miembro del Consejo Educativo de Infosecurity Mexico.

Cecilia Patrón impulsa el programa “Una familia, un árbol”

Cecilia Patrón reiteró la invitación a más familias meridanas a fortalecer su participación en el cuidado del medio ambiente.

Encabeza gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros instalación del Sistema Estatal de Cambio Climático

Se presentó el Diagnóstico Básico de Residuos y el Programa para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular, que orientará las estrategias para reducir, aprovechar y reciclar los desechos