Pemex debe explicar las cuantiosas pérdidas económicas que se han registrado por malas decisiones de negocios: Dolores Padierna

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de febrero (AlmomentoMX).- La senadora Dolores Padierna Luna presentará un punto de acuerdo para que el Senado de la República cite a comparecer al director de Petróleos Mexicanos  para que explique las cuantiosas pérdidas de valor económico detectadas por la Auditoria Superior de la Federación durante la revisión de la cuenta pública 2016.

La también integrante de la Comisión de Energía del Senado refirió que con base en la Cuenca Pública 2016, la Auditoría Superior de la Federación concluye que Petróleos Mexicano ha tomado decisiones de negocio que no han reportado beneficio económico a la entidad ni utilidad para el Estado mexicano. Peor aún, algunas operaciones realizadas por la entidad han implicado pérdidas. De manera específica la ASF señala seis negocios fallidos.

Padierna Luna señaló que la adquisición del Grupo Fertinal, le causó a Pemex una pérdida integral neta de más de 565 millones de pesos (mdp). De acuerdo con la auditoría 468, Pemex tomó la decisión con base en información insuficiente sobre la valuación de los activos que serían adquiridos. No se analizó con rigor suficiente el negocio que se adquiriría, el cual resultó un desastre. ¿Se utilizaron recursos públicos para capitalizar a una empresa privada o salvarla de la quiebra?

“En un segundo caso, Pemex tomó la decisión de reactivar la cadena productiva del Acrilonitrilo a pesar de que el potencial del negocio está limitado. La auditoría 470 reveló que fue una decisión precipitada porque PEMEX-Etileno no había renovado el plan de acción para utilizar de manera productiva los activos y el personal del Complejo Petroquímico Morelos Unigel. Invertir a tontas y locas es una opción empresarial, pero en el caso de Pemex es totalmente contrario a la ley y al sentido común”, afirmó.

Padierna Luna se refirió al tercer caso, en el que Pemex Transformación Industrial perdió 1,900 mdp en el suministro de etano al Complejo Petroquímico Etileno XXI, propiedad de la empresa brasileña Braskem, filial de Odebrecht, firma reconocida mundialmente por su estela de corrupción en América Latina. La auditoría 1800 reveló que el precio al que Pemex vendió el etano fue menor al costo de ventas y al gasto de transportación incurridos. Pemex tomó la decisión de firmar un contrato en condiciones muy desventajosas para la empresa pública. ¿Qué ha hecho Pemex para renegociar ese contrato leonino que tanto daño le hace a la hacienda pública?

“En una cuarta decisión, Pemex aprobó la adjudicación directa de un contrato de servicio para el mantenimiento de instalaciones en las refinerías de Salamanca y Tula, que ha implicado observaciones por un monto de más de 1,178 mdp (auditoría 479)”, advirtió.

También, dijo la legisladora, destaca la compra de la empresa Agro Nitrogenados y la rehabilitación de las plantas de urea, ácido nítrico, nitrato de amonio en Pajaritos, Veracruz no se han traducido en beneficios financieros y no han fortalecido la posición estratégica de Pemex. Es la conclusión a la que llega la auditoría 438.  LA ASF informa que en la fiscalización de la Cuenta Pública 2015  se había estimado un costo de 223 millones de dólares por el proyecto y puesta en marcha para abril de 2016. Esos compromisos no se cumplieron. En la fiscalización de la Cuenca Pública 2016 se encontró que el costo se había casi duplicado , 443 mdd y  el periodo de ejecución se había extendió hasta 2017.

“Por último, Pemex Transformación Industrial perdió 839 mdp en la comercialización de coque. La auditoría 474 reveló que Pemex acordó la venta de este producto a una empresa cementera a un precio fijo y no al precio internacional. Esa brecha consentida por los altos directivos de la empresa pública implica cuantiosas pérdidas. En 2016, el precio internacional estuvo por encima del precio contractual en más de 700 por ciento! Como resultado Pemex perdió ingresos y la cementera obtuvo el coque a un precio subsidiado”, sentenció.

A consideración de la senadora, estos seis casos son muestra de negocios fallidos; por lo que se concluye que los directivos de Pemex no han sabido o no ha querido utilizar de manera efectiva y eficiente los recursos que le asigna el Congreso, de igual forma, no han sabido o no han querido administrar correctamente los activos que la nación ha puesto en sus manos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La transformación avanza: ante 14 mil personas, Claudia Sheinbaum arranca en Guanajuato nueva forma de rendir cuentas al pueblo de México

”Nosotros somos gobierno de territorio y estamos cerca de la gente siempre”, afirmó. Destacó la reducción del 60% en homicidios dolosos en la entidad, el impulso a la industria del calzado y anunció la ampliación del Tren México-Querétaro hasta León. La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció la apertura del Gobierno de la Presidenta y agradeció por las acciones para proteger la industria del calzado

Denuncian vecinos que Guardia Nacional custodia casa de Noroña en Tepoztlán

El legislador panista afirmó que la propiedad no cuenta con autorización de bienes comunales ni con el pago de impuestos prediales.

Muere Mark Volman, cofundador de The Turtles y cantante de ‘Happy Together’

El músico estadounidense falleció después de una breve e inesperada enfermedad en la ciudad de Nashville, en el estado de Tennessee, según informó un representante del artista a la revista People.

Destina Clara Brugada 76 mdp a Farmacéutica Althos para surtir hormonas a la comunidad trans

El gobierno de Clara Brugada destinó 76 millones de pesos a una empresa intermediaria para surtir hormonas a la comunidad trans, sin precisar la calidad de los medicamentos ni el laboratorio que los fabrica. Mientras laboratorios ofrecen tratamientos directos y accesibles, la capital apuesta por un esquema inflado y opaco que multiplica los costos y convierte la salud en un negocio político.