PEF 2022 mantendrá el subsidio para dar seguridad social a las familias del sector cañero: diputado Gutiérrez Luna

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, confirmó que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022 se mantendrá el subsidio de 297 millones de pesos destinado a brindar seguridad social al sector nacional cañero.

Durante el Congreso Nacional Extraordinario del Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar (UNPCA), dio a conocer que ayer se reunió con el diputado presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Erasmo González Robledo, y “a unas semanas de la discusión del PEF les puedo decir que este subsidio va, de acuerdo a la propuesta del Ejecutivo federal”.

Comentó que ese recurso es muy relevante porque está destinado, principalmente, para atender de manera directa la salud de las familias de la industria cañera. “La salud es lo más importante y así lo demostró la emergencia por Covid-19. Si no tenemos salud no tenemos nada”.

Gutiérrez Luna consideró que mantener ese subsidio debe ser un compromiso del Poder Legislativo, porque “tenemos la convicción de que el sector es muy importante para la economía del país”.

Esta industria, precisó, genera el 2.6 por ciento del Producto Interno Bruto, lo que la convierte en pilar fundamental para el desarrollo nacional.

Añadió que la grandeza de este sector es tal que en el país “hay 49 ingenios, 170 mil productores, 500 mil familias dependen de esta actividad, que además genera 2.5 millones de empleos indirectos”.

En el congreso, realizado en la Ciudad de México, participaron el presidente nacional de la UNPCA, Javier Sánchez Chávez, el abogado general de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Francisco Conzuelo Gutiérrez, y otros representantes de la industria cañera.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.