Paulo Freire, Ensayo, Reseña, Resumen & Biografía

Fecha:

/COMUNICAE/

Paulo Reglus Neves Freire, nacido el 19 de septiembre de 1921. Autor de los libros “La educación como práctica de la libertad” y “Pedagogía del oprimido”

Paulo Reglus Neves Freire, mejor conocido como Paulo Freire, nació el 19 de septiembre de 1921, en la costa noreste de Brasil, en una ciudad llamada Recife, y una de las zonas de mayor pobreza. Su padre fue un oficial militar llamado Joaquim Temístocles Freire, y su madre fue ama de casa, su nombre era Edeltrudes Neves Freire.

Su familia era de poco dinero y en la gran depresión de 1929, vivió en mucha pobreza. Menciona él mismo que, durante ese tiempo, aunque era muy pequeño, comenzó a ser muy empático con las personas de bajos recursos, así como con los animales que cuidaba con su padre. Llegó a ser muy únido al Jack Russell de su padre, Joli. Lo que prosiguió en forjar su perspectiva educativa.

Con esfuerzo de sus padres, terminó sus estudios básicos y secundarios. Después, decidió entrar a la Facultad de Derecho de Recife. Comenzó sus estudios en derecho, y terminó en 1944.

En 1944, Elza María Costa Oliveira. Tuvieron 5 hijos, trabajaron en diferentes movimientos y campañas, uno de los más importantes fue el Movimiento de Acción católica.

Área de educación
Paulo Freire, nunca practicó la abogacía, ya que decidió fungir como maestro y comenzó a alentar a estudiantes y padres de familia, a evaluar el modelo de educación.

Comenzó a mostrar un gran interés por la educación y decidió estudiar:

Por lo que comenzó su primer método técnico con excelentes resultados:

– Seleccionó una pila de expresiones comunmente utilizadas, y desarrolló otra expresión más corta para enseñarles las literales y expresiones básicas, de esta manera podía descomponerlas y después revivir una batería de nuevas expresiones arreglando diferentes variables fonéticas. Este acercamiento le sirvió con su tesis de estudios doctorales.

Lo contrataron para trabajar en la Corporación de Reforma Agraria, en Chile. Esta oportunidad lo llevó a involucrarse más en la investigación y a comenzar a escribir libros.

Publicó sus libros, llamados “La educación como práctica de la libertad” y “Pedagogía del oprimido”.

Regreso a Brasil
Se convirtió en secretario de Educación en Sao Paulo, el municipio con el sistema educativo más grande de América latina. Cargo desde el cuál pudo contribuir significativamente a la educación, con sus ideas y prácticas pedagógicas.

Siguió escribiendo libros y artículos publicados en diversos noticieros, revistas, y demás medios de comunicación.

Era firme creyente de que las personas de escasos recursos necesitan una liberación y educación, ya que con ello:

“Podrán tener conciencia crítica y podrán deshacerse de estructuras opresivas de la sociedad.”

Así, fue como uno de los principales aportes a la educación, fue su crítica a la pedagogía tradicional.

Falleció a sus 75 años, el día 02 de mayo de 1997 en la ciudad de Sao Paulo.

Será recordado por marcar la vida de muchas personas con su educación, además de enseñar con sus libros las ideas que hoy en día se siguen aplicando para seguir luchando en contra de la opresión y falta de expresión.

Seguir Leyendo Artículo Completo

Vídeos
Paulo Freire | Ensayo, Reseña, Resumen & Biografía de Paulo Freire

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El detective del Louvre, descubierto: es un adolescente de 15 años

Pedro Elias Garzon Delroux, apasionado de Sherlock Holmes y Poirot, visitaba el museo con su familia cuando fue fotografiado y su imagen se viralizó mundialmente

Oaxaca, primer estado donde habrá consulta de Revocación de Mandato: Salomón Jara

La ciudadanía podrá ejercer su derecho a evaluar el desempeño de sus gobernantes y decidir sobre la continuidad de su mandato.

Corre, celebra y grita ¡sí se puede! en la primera Carrera del Ring 2025

La Ciudad de México celebrará “La Carrera del Ring 2025” el 30 de noviembre, un evento que une deporte y cultura con recorridos de 5 y 10 km, salida en el Monumento a la Revolución y espectáculo final de lucha libre.

Homero Goméz y su legado como El Guardián de las Monarcas

Este 10 de noviembre se celebra el Día Nacional...