Pato O’Ward acaba en la posición 15 en la práctica 1 del Gran Premio de Abu Dhabi

Fecha:

ABU DHABI.— El mexicano Pato O’Ward se subió al monoplaza de McLaren -un día después de que la escudería anunciara que será su piloto de reserva durante la temporada 2024- durante las primeras prácticas libres del Gran Premio de Abu Dhabi, en las cuales terminó en la posición número 15.

El británico George Russell (Mercedes) lideró este viernes los primeros entrenamientos libres del Gran Premio de Abu Dhabi, en los que el novato brasileño Felipe Drugovich (Aston Martin) quedó segundo y el australiano Daniel Ricciardo (Alpha Tauri), tercero. Mientras que Carlos Sainz (Ferrari) fue séptimo y Fernando Alonso (Aston Martin) no saltó a pista.

La primera sesión de este último Gran Premio de la temporada estuvo marcada por la presencia de 10 rookies –principiantes– sobre la pista, ya que los equipos tienen que cumplir la norma en la que deben montar a un piloto joven en al menos dos tandas de libres.

Red Bull montó en sus dos monoplazas a Jake Dennis e Isack Hadjar, por lo que ni Max Verstappen ni Sergio Checo Pérez participaron en las primeras pruebas en Abu Dabi.  Mercedes dio la oportunidad a Frederik Vesti; Ferrari, a Robert Shwartzman; McLaren, a Patricio “Pato” O’Ward; Aston Martin, a Felipe Drugovich; Alpine; a Jack Doohan; Williams; a Zak O’Sullivan; Alfa Romeo, a Théo Pourchaire; y Haas; a Oliver Bearman.

Lee: ‘Checo’ Pérez y Verstappen no correrán la P1 del Gran Premio de Abu Dhabi

En unos tiempos que aún tienen mucho margen de mejora, la pista de Yas Marina dejó una advertencia para todos los pilotos, titulares o no, pues la última curva antes de la entrada a la recta inicial dejó varios ‘latigazos’ de distintos pilotos, lo que demostró la peligrosidad de esa curva y la necesidad de tomar una buena trazada para entrar a la recta de meta.

⇒ A pesar de su poca experiencia con un Formula Uno, el brasileño Felipe Drugovich (Aston Martin) fue la nota más positiva e los debutantes, con su tiempo solo dos décimas por detrás del de Russell.

Tras esta primera tanda del último gran premio de la temporada, la acción volverá ya con los pilotos de la parrilla habitual en la segunda sesión, en la que los pilotos probarán sus ritmos de carrera y a una vuelta para preparar el último fin de semana de automovilismo hasta el próximo marzo, en una temporada marcada por el dominio de los Red Bull y, sobre todo, del neerlandés Max Verstappen.

Al respecto, Pato O’Ward calificó de una “buena sesión” lo realizado en el Circuito Yas Marina y aseguró a Fox Sports que fue “mucho más tranquila de la que tuve el año pasado”. Su equipo probó con neumáticos medium y soft, por lo que argumentó que fueron conservativos en su búsqueda de mantenerse en el cuarto lugar.

Se dijo agradecido de ser parte de McLaren. “Hay muy pocas oportunidades, de repente nunca se abren las puertas o cuando sí se abren debes tomarla de los cuernos y sacarle provecho”, expresó al asegurar que nunca puede dejar de aprender.

Te recomendamos: 

Pato O´Ward será piloto de reserva de McLaren para 2024

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.