Paseos Históricos revelan secretos de la capital a través de recorridos gratuitos cada domingo

Fecha:

Ciudad de México.- Explorar la Ciudad de México implica aprender a leer sus calles, monumentos y plazas como un gran archivo público. El programa Paseos Históricos, impulsado por la Secretaría de Cultura capitalina, celebra cuatro décadas invitando a detener el paso y mirar con otros ojos lo cotidiano. Cada domingo de agosto, especialistas en historia conducen recorridos gratuitos que conectan pasado y presente y revelan cómo las transformaciones urbanas reflejan procesos sociales, ecológicos y políticos. Este ciclo pone énfasis en ejes narrativos distintos: imperialismo y modernidad, ecología histórica, memoria bélica y ritual cívico.

Paseo de la Reforma: un recorrido por la historia imperial de la Ciudad de México (17 de agosto)

El domingo 17 de agosto, la ruta llevará a las y los asistentes a Paseo de la Reforma, corredor que pasó de trazo cortesano a arteria contemporánea. El recorrido propone “viajar al siglo XIX” y reconstruir el imaginario asociado a Carlota y Maximiliano, al tiempo que se contextualizan monumentos y edificios representativos que hoy condensan discursos cambiantes sobre nación, modernidad y memoria pública. El punto de encuentro será a las 10:45 horas en la Estela de Luz (Reforma y Lieja, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc).

Bosque de Aragón: historia y ecología en el pulmón verde de la capital (24 de agosto)

De lo rural periférico a pulmón urbano, el Bosque de San Juan de Aragón abre el domingo 24 de agosto un capítulo para entender cómo una antigua hacienda productiva dio paso a uno de los espacios verdes más relevantes del noreste capitalino. La caminata, con inicio en el Acceso 4 sobre Av. 412 (San Juan de Aragón IV Sección, Gustavo A. Madero), invita a reflexionar sobre historia social, usos del suelo, biodiversidad y resiliencia urbana, articulando las capas ecológicas con las económicas que han modelado el territorio.

Churubusco y la memoria de las intervenciones: explorando huellas de resistencia en la ciudad (31 de agosto)

El cierre dominical, el 31 de agosto, enlaza el Museo Nacional de las Intervenciones, el Templo y antiguo convento de Churubusco y el Parque Xicoténcatl, espacios donde persisten inscripciones arquitectónicas de la resistencia militar frente a invasiones extranjeras. La cita inicia en la esquina de 20 de agosto y Avenida del Convento (San Diego Churubusco, Coyoacán) para problematizar cómo los vestigios de conflicto dialogan con procesos de reconstrucción y resignificación cívica.

El mes comenzó con una jornada en el Centro Histórico, revisitando templos, antiguos conventos y la recreación de la ceremonia novohispana “El Paseo del Pendón”, enlazando prácticas festivas con identidades urbanas cambiantes. Todos los recorridos son de entrada libre, sin registro previo: basta con llegar a las 10:45 horas y ubicar a las y los guías con chalecos cafés identificados como “Paseos Históricos”. Participar es también habitar con mayor conciencia una ciudad cuya historia permanece viva.

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Devela HBO las cochinadas de Marcial Maciel

Recientemente HBO Max estrenó un documental  sobre la vida...

La cantautora venezolana Elena Rose conquista el Teatro Metropólitan con Alma Tour

Elena Rose, la talentosa cantautora venezolana, regresa a México con su Alma Tour 2025. El 30 de octubre se presentará en el Teatro Metropólitan, prometiendo un espectáculo lleno de emociones y éxitos, incluyendo su reciente colaboración “Cosita linda”.

La lucha por La Loma continúa con nueva jornada de reforestación exitosa

La jornada de reforestación en el Área Natural Protegida La Loma reunió a la comunidad para plantar 490 árboles nativos. Esta acción busca restaurar ecosistemas y preservar la biodiversidad, reafirmando el compromiso con el medio ambiente en la Ciudad de México.

Intensos aguaceros desatan emergencia en tres alcaldías de la capital mexicana

La Ciudad de México enfrenta una crisis por intensas lluvias, lo que ha llevado al Gobierno a implementar un robusto plan de acción. Se presentan medidas innovadoras y operativos de atención para mitigar los riesgos en las alcaldías afectadas.