jueves, abril 10, 2025

En septiembre, Paseos Históricos Virtuales se adentran a la Villa de Guadalupe

CIUDAD DE MÉXICO.— En septiembre, el programa Paseos Históricos, de la Secretaría de Cultura capitalina, está dedicado a difundir el patrimonio resguardado en las faldas de la Sierra de Guadalupe, mediante dos recorridos virtuales, uno ya disponible en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa y en redes sociales.

Desde el domingo 6 de septiembre se puede acceder al primer recorrido “Santa Isabel Tola, entre tules, agua y mestizaje”, que se remonta a la fundación del pueblo de Santa Isabel Tola. A través de un video, los espectadores pueden conocer los antecedentes prehispánicos de esta región y la construcción de la primera ermita dedicada a Santa Isabel de Portugal, con estilo plateresco.

Otro importante símbolo mencionado en este video es el conocido acueducto de Guadalupe que medía 10 kilómetros y abarcaba desde los manantiales de Tlalnepantla hasta la caja de agua que se conserva en el Parque del Mestizaje, del que sobresalen las esculturas de los Indios Verdes realizadas por Alejandro Casarín en 1890.

El segundo recorrido titulado “De Tonantzin a Guadalupe” se transmitirá el domingo 20 de septiembre, a las 11:00 horas. Se abordará la historia de la Villa de Guadalupe y la riqueza patrimonial que resguardan sus edificaciones y la calzada del Tepeyac, posteriormente calzada de los Misterios.

Los espectadores podrán identificar el catálogo de estilos arquitectónicos que comprende el conjunto de la Basílica de Guadalupe, en el cerro del Tepeyac, espacio del que se conocerán la Capilla de Indios, la Basílica Antigua, la Capilla del Pocito y el Panteón del Tepeyac, entre otros.

El paseo concluirá en la antigua estación de ferrocarril La Villa, que actualmente resguarda el Museo de los Ferrocarrileros, construida en 1907 y en funcionamiento hasta 1996, la cual conserva la sala de espera, la oficina del jefe de estación, entre otros espacios que hoy son utilizados para realizar exposiciones sobre la historia del gremio ferrocarrilero en México.

Te recomendamos:

Magdalena Contreras y Azcapotzalco tendrán Paseos Históricos virtuales este mes

AM.MX/dsc

DIARIO EJECUTIVO: Del efecto Tequila, al efecto naranja

Roberto Fuentes Vivar · México mantiene condiciones estables · Concanaco, Respuesta, Presupuesto, Salud Hace exactamente 30 años México estaba inmerso en lo que se llamó “el efecto...

MATARILI

Estado de los ESTADOS

ÍNDICE POLÍTICO

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados