Paseos Culturales del INAH hará tres recorridos sobre la historia militar de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Para comprender la conformación del devenir del país y de nuestra identidad, el programa de Paseos Culturales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia de la Secretaría de Cultura federal, contará por primera vez con tres recorridos por la Ciudad de México relacionados con la historia militar mexicana.

Vamos a hablar de este tema singular, el cual también es una prenda de orgullo para todos. Por ejemplo, ¿qué mexicano no se va a sentir orgulloso de la gesta de los Niños Héroes o de la vibrante victoria mexicana del 5 de mayo de 1862?”, indicó el escritor y cronista Roberto Abe Camil, quien guiará la triada de recorridos.

Programados para el 16 de febrero, 15 de marzo y 19 de abril de 2024, los paseos iniciarán en el Museo del Heroico Colegio Militar, ubicado en la alcaldía Tlalpan, y en donde se forja a los hombres y mujeres que velan por el sostén del Estado mexicano y de sus instituciones.

Durante el paseo se podrán conocer los 200 años de historia de esta institución. Las y los paseantes verán uniformes, armas, tocados, documentos, armamento, fotografías, equipo y obras de arte de los cadetes, así como del sistema educativo militar mexicano.

El segundo recorrido, programado para el 15 marzo, bajo el título “La Noche Triste y Popotla”, iniciará frente al histórico ahuehuete de la Noche Victoriosa, del 30 de junio de 1520, fecha en que los mexicas derrotaron a los invasores al mando de Hernán Cortés.

⇒ También se visitarán las antiguas instalaciones del Colegio Militar, inauguradas en 1910 como Escuela Normal de Maestros, la cual posteriormente fue otra de las sedes de la institución militar, de 1920 a 1976.

“Será interesante porque iniciaremos sobre la calzada México-Tacuba que, como recordarán, fue una de las tres calzadas que unieron a la gran Tenochtitlan con tierra firme y es una de las más antiguas del hemisferio, la cual no ha dejado de ser una vía transitada desde hace más de 500 años”, adelantó Abe Camil.

El ciclo de recorridos sobre la historia militar concluirá el 19 de abril, con el paseo “Batalla de Chapultepec”, en el cual se conocerán detalles sobre la gesta heroica del 13 de septiembre de 1847. Se trata de “una de las ofensivas más icónicas de nuestra historia, uno de los momentos más graves, pero también trascendentales del convulso siglo XIX mexicano”, mencionó el cronista.

⇒ Durante el paseo se recorrerá el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, y sitios aledaños, como el Altar a la Patria, los restos del ahuehuete del Sargento y el primer monumento a los Niños Héroes.

Al tratarse de tres momentos históricos, independientes uno del otro, los interesados pueden realizar cada uno de los recorridos por separado. El costo de cada uno es de  225 pesos. Las reservaciones se pueden realizar en las instalaciones del Museo Nacional de Antropología o al correo electrónico: reservaciones@inah.gob.mx. Revisa la agenda de paseos en la página: https://paseosculturales.inah.gob.mx.

Te recomendamos:

Falla Plateros-Mixcoac, la posible responsable de los microsismos en CDMX: UNAM

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Bienal Arte Sano Artistas presenta alianza inédita entre artesanos y creadores contemporáneos

La Bienal Arte/Sano ÷ Artistas 8.0 llega al Museo de Arte Popular con obras creadas por 50 equipos de artesanos y artistas de varios estados del país, quienes presentan piezas que fusionan técnicas tradicionales con propuestas contemporáneas.

Yucatán apuesta por el deporte

Díaz Mena entregó material deportivo a 106 escuelas de diversos municipios yucatecos para fortalecer la formación física de niños y jóvenes.

Aranceles y T-MEC: escenario base para el 2026: Skandia

De acuerdo con el equipo de análisis de Skandia, el objetivo declarado es proteger cadenas productivas nacionales, reducir dependencia de insumos importados y presionar a socios comerciales a renegociar reglas de origen o condiciones de comercio.

Profeco concilió más del 90% de inconformidades durante la 15ª edición de El Buen Fin

El procurador Iván Escalante realizó recorridos por establecimientos mercantiles durante la 15ª edición de la campaña comercial. Con la intermediación de la Profeco se logró recuperar un monto de $1,885,683.44 pesos en favor de las y los consumidores