Participan 100 mil docentes y directivos en el proceso de formación continua en la Educación Media Superior

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de diciembre (AlMomentoMX).- La Subsecretaría de Educación Media Superior informa que en 2016 y 2017 se registraron en los cursos de formación continua un total de 100 mil docentes y, dado que cada docente se puede inscribir a más de un curso, la cifra se eleva a 247 mil docentes/curso, lo cual, en la medida que contribuye a contar con docentes mejor preparados, coadyuva al avance de la Reforma Educativa y a la búsqueda de lograr mejores niveles de aprendizaje de los estudiantes.

Esta serie de cursos son parte de la estrategia de formación continua que está dirigida a docentes que realizaron su evaluación de desempeño y obtuvieron resultados de insuficiente y suficiente, a quienes realizarán su evaluación de desempeño o de ingreso al Servicio Profesional Docente, así como a directivos que buscan promoverse.

Los cursos abordan diversas áreas temáticas: competencias docentes, fortalecimiento disciplinar, equidad e inclusión e interacciones en el aula, entre otras. Son cursos que se imparten en línea con respaldo de facilitadores y monitores capacitados, lo cual permite alcanzar un estándar de calidad, enfrentar la dispersión geográfica de la demanda y atender una diversidad de cursos disciplinarios.

Además, en 2017, por primera vez se incluyeron 28 cursos para los docentes que imparten el componente profesional y que formaron a más de 18 mil docentes.

Así, la Estrategia Nacional de Formación Continua de la Educación Media Superior, a través de los diversos cursos, atiende los mandatos del Servicio Profesional Docente y busca modificar las prácticas de aula e impulsar la implantación del Nuevo Modelo Educativo en las aulas del país.

De manera complementaria, la Subsecretaría de Educación Media Superior ha impulsado una intensa estrategia de supervisión en los planteles cuyos objetivos son: vigilar el cumplimiento de las disposiciones normativas y técnicas aplicables; apoyar y asesorar a las escuelas para facilitar y promover la calidad de la educación; y favorecer la comunicación entre escuelas, padres de familia y comunidades.

Para el cumplimiento de estos propósitos se cuenta con 182 supervisores y con base en la estrategia de “Escuela al Centro”, se diseñaron herramientas para supervisar programas estratégicos y hacer congruente el proceso de supervisión con las siete dimensiones, para coadyuvar en la mejora del aprendizaje de los alumnos.

Bajo esta estrategia 81% de los 929 planteles federales responsabilidad de la Subsecretaría de Educación Media Superior se han supervisado, lo cual ha dado pie a la generación de más de 16 mil recomendaciones y acciones inmediatas, necesarias para la debida operación de las escuelas, así como para el buen desempeño y el cumplimiento de los fines de la educación.

AMN.MX

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Cuáles son los primeros síntomas del cáncer de próstata? 8 señales tempranas

En muchos casos, la enfermedad avanza sin presentar síntomas evidentes, por lo que prestar atención a ciertos cambios corporales es fundamental.

Sergio Mayer Mori se vuelve tendencia tras inesperado momento en La Granja VIP

Sergio Mayer Mori protagonizó un momento viral en La Granja VIP tras quitarse la ropa durante la transmisión en vivo. El actor también se convirtió en el primer capataz del reality, ganando inmunidad y generando gran conversación en redes sociales.

Graid Technology firma un acuerdo estratégico de licencia con Intel para impulsar la innovación en RAID

Graid Technology y Intel anuncian un acuerdo global...

Cecilia Patrón presenta proyectos meridanos ante el Parlamento Europeo

Se presentaron cinco proyectos estratégicos para Mérida ante el Parlamento Europeo, con el objetivo de atraer fondos internacionales.