Participación ciudadana avala reforma a la Constitución mexiquense: Sectec

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- Al destacar que la participación de la ciudadanía fortalece el proyecto de reforma a la Constitución Política estatal, Mauricio Valdés Rodríguez, coordinador general del Secretariado Técnico para el Análisis y Estudio de la Reforma Constitucional y el Marco Legal del Estado de México (Sectec), subrayó que un cambio constitucional ayudaría a generar las expectativas para reducir y vencer los retos estatales.

Durante el Parlamento Abierto Región Valle de Toluca, en el auditorio José Yurrieta Valdés de la Universidad Autónoma del Estado de México, Mauricio Valdés destacó que la participación de diferentes sectores de la sociedad demuestra el interés por los trabajos del Sectec, por lo que se busca un texto constitucional que impacte a la ciudadanía.

Monserrat Ruiz Páez, presidenta de la Directiva del Parlamento Abierto, celebró y reconoció que en la jornada de trabajo se recibieran más de 50 iniciativas ciudadanas, pues su participación es el engranaje principal del proyecto de reforma integral de la Constitución del Estado de México.

Ante Rubén Islas Ramos, secretario técnico del Sectec, y Mario Alberto Medina, presidente de la Mesa Directiva del Parlamento Regional de Toluca Metropolitano, las y los ciudadanos presentaron iniciativas para portar el carnet de vacunación covid-19 para acceder a espacios de esparcimiento, especificar en credencial de elector si una persona es donante de órganos, matrimonios homoparentales, reconocimiento de nombre y género para adolescencias trans.

En presencia de Carlos Sánchez Sánchez y Eymar Gutiérrez Ramírez, secretario del ayuntamiento y décimo sexto regidor de Toluca, respectivamente, se planteó crear la Corte Constitucional estatal, el Consejo Joven de Participación Ciudadana y las secretarías de la Juventud y Ciencia, Tecnología e Innovación; así como que los órganos autónomos presenten leyes y decretos, garantizar el derecho a la ciudad, impulsar una ley de participación ciudadana, reglamentar la residencia efectiva para aspirantes a diputaciones locales.

Asimismo, que el Poder Legislativo cuente con una oficina de asesoramiento científico, fortalecer los mecanismos de la democracia participativa, condicionar elección consecutiva de funcionarios municipales de acuerdo a resultados, ampliar periodos de gobierno para los ayuntamientos, incluir la figura de administrador de la ciudad y la cultura de la paz, reconocer el derecho de padres y madres de familia de educar a sus hijos, incluir la objeción de conciencia como derecho humano, implementar elecciones concurrentes, entre otros.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco intermedia la devolución de más de un millón de pesos a personas consumidoras en El Buen Fin

Al mediodía del cierre de El Buen Fin, la Procuraduría concilió el 93.1% de las inconformidades presentadas.

Violentadores en marcha de la Generación Z no son de Morena: Claudia Sheinbaum

Al ser cuestionada sobre las versiones de que las personas que ejercieron violencia el sábado son "grupos de choque" enviados por Morena, la titular del Ejecutivo indicó que se trata de un relato que la Oposición busca posicionar en las redes sociales.

Juventudes capitalinas reciben llamado directo a participar sin manipulación política

Clara Brugada reafirmó que en la Ciudad de México se garantizará el derecho a la libre manifestación, informó sobre detenidos y lesionados tras la reciente movilización y anunció investigaciones por posibles abusos policiales, priorizando actuación pacífica y justicia.

EZVIZ lanza en México la cámara inteligente C6N G1

Perfecta para quienes buscan aprovechar precios accesibles para...