Gobierno buscará que Parque Ecológico Lago de Texcoco sea Área Natural Protegida

Fecha:

EDOMÉX.- En su visita por Estado de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó los trabajos para recuperar el área del Lago de Texcoco y convertirlo en parque ecológico y reserva natural protegida.

Vamos a hacer algo muy importante. (…) Estamos apoyando este proyecto extraordinario, les adelanto que van a ser 14 mil hectáreas de reserva ecológica para el disfrute de todos los habitantes del Valle de México”, destacó.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, explicó que se busca declarar la zona como área natural con el propósito de proteger a 678 especies que habitan el lugar, de las cuales 107 son endémicas, y cuidar las 250 mil aves migratorias que llegan a la zona.

De las 14 mil hectáreas, 10 mil son propiedad de la federación y 4 mil pertenecen a ejidatarios, por lo que se realizará una consulta entre la población de los 16 ejidos; en caso de contar con su aprobación, el 24 de febrero de 2022 podrá decretarse zona natural protegida.

El proyecto tiene el objetivo de mejorar la ecología del valle, la flora y fauna del lugar, además de la salud de los habitantes. La zona también servirá como vaso regulador para evitar inundaciones y recuperar el equilibrio hídrico.

Previamente, el mandatario supervisó el avance del 70 por ciento que va en la construcción del tren interurbano que conectará a la Ciudad de México con Toluca, mientras que ayer hizo un recorrido en el tren que desde el Suburbano de Buenavista llegará hasta el nuevo Aeropuerto “Felipe Ángeles”, en Santa Lucía.

 

Continúa leyendo: 

 

Choque de dos trenes en Zacatecas deja cinco lesionados

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias