El Paro Internacional de Mujeres representa un hecho inédito: senadora Martha Tagle

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de marzo (SemMéxico/AlmomentoMX).- Las mujeres mexicanas estaremos en el “Paro Internacional de Mujeres” este 8 de marzo para denunciar la violencia en contra de las mujeres y las niñas, aseguró la senadora Martha Tagle.

“Es urgente estar más unidas y sumar esfuerzos para frenar las expresiones de opresión y desigualdad aún persistentes”, agregó.

Recordó que a raíz de la suma de diversas iniciativas se lanzó un llamamiento a nivel internacional para la puesta en marcha de un “Paro Internacional de Mujeres” (PIM).

Ello, dijo, en respuesta ante las múltiples expresiones de opresión, desigualdad y violencia que sufren las mujeres y las niñas en todo el mundo.

“El acto que se llevará a cabo el próximo miércoles en más de 45 países representa un hecho inédito a nivel internacional, bajo la consigna la solidaridad es nuestra arma, miles de mujeres estaremos unidas por nuestros derechos y, en la medida de nuestras posibilidades, realizaremos un paro de labores, de las tareas domésticas y de cuidado y saldremos a las calles para exigir que vivas nos queremos”, precisó.

Dio la bienvenida a la notable respuesta de las mexicanas para sumarse a este movimiento internacional e invitó a quienes se encuentren en la Ciudad de México a adherirse el próximo miércoles a las diversas actividades que se estarán realizando, entre ellas la valla humana que se ha convocado en la Ángel de la Independencia a las 16:00 horas.

El Paro Internacional de Mujeres, dijo, también representa una reacción y una exigencia de justicia para las que ya no están, para las mujeres y niñas que han sido víctimas mortales de la violencia feminicida.

Apuntó que tan sólo en nuestro país siete mujeres son asesinadas diariamente “sin que las autoridades mexicanas estén tomando cartas en el asunto”.

Por último, la legisladora señaló que si bien este acto es un movimiento de mujeres, resulta fundamental que la sociedad en su conjunto vaya eliminando prácticas e ideologías sexistas y discriminatorias, mismas que tienen un impacto negativo e imposibilitan el pleno desarrollo de las personas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Dulce Muerte” llega a los cines mexicanos tras su éxito internacional

El documental “Dulce Muerte”, dirigido por Analeine Cal y Mayor, llega a cines el 30 de octubre tras triunfar en festivales internacionales. Con Viggo Mortensen como productor, aborda la eutanasia y el derecho a una muerte digna.

Reportan la desaparición de María Mendoza, activista trans en Oaxaca

La última vez que se le vio, María Mendoza vestía una blusa verde, pantalón de mezclilla color negro, calza tenis negros y porta gorra roja. 

‘Todas somos batichicas’, asegura la diputada de Morena Jessica Saiden

Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, describió a diputadas guindas como las “batichicas” luego del bochornoso momento entre Gabriela Jiménez y Jessica Saiden, durante la comparecencia del Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.