Presentan iniciativa para realizar anualmente un Parlamento LGBT+ 🏳️‍🌈 en el Congreso de CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Los diputados de Morena Temístocles Villanueva y Ana Francis López, así como la priista Silvia Sánchez Barrios, presentaron en el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa para la creación de un Parlamento LGBT+ para que las personas de la diversidad sexual y de género ejerzan la democracia “no solo mediante la representación indirecta, sino también como legisladoras y legisladores“.

Los diputados buscan adicionar una fracción V a los artículos 58 y 59 del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, para que se realice anualmente un Parlamento de las Personas lesbianas, gay, bisexuales, transgénero, travestí, intersexual, no binarias, de género no conforme y demás personas de la diversidad sexogenérica.

⇒ Dichos artículos establecen que el Congreso capitalino debe organizar anualmente un parlamento de mujeres, uno de niñas y niño, otro de personas jóvenes y otro de personas con discapacidad, y de aprobarse la iniciativa ahora habrá un parlamento LGBT+.

El diputado Temístocles Villanueva afirmó que el Congreso capitalino debe ser un espacio para la representación y el diálogo de las personas de la diversidad sexual y de género, ya que existe una deuda histórica con sus derechos políticos y civiles, por lo que aseguró que el Parlamento LGBT+, será un ejercicio de democracia directa para que esta población exponga sus experiencias y formule una agenda legislativa.

Para saldar la deuda con la población de la diversidad sexual y avanzar en el diseño de una agenda de trabajo que atienda, reconozca y se nutra de las voces de las personas de la diversidad sexogenérica, “debemos seguir invirtiendo nuestras energías en ejercicios que nos obliguen a legislar de la mano con las personas históricamente excluidas”, expuso.

El morenista resaltó que los grupos de atención prioritaria, como las personas indígenas, afrodescendientes, migrantes, personas con discapacidad, mujeres y la población LGBT+, deben tener un lugar en el poder legislativo, “no sólo mediante la representación indirecta, sino también como legisladoras y legisladores”.

La iniciativa, la cual fue suscrita por las bancadas parlamentarias de Morena y PRD, establece que serían las comisiones de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Congreso capitalino las que se encargarían de la organización del Parlamento LGBT+, el cual fungiría como un órgano legislativo.

⇒ Quienes participen en dicho parlamento podrían poner temas a discusión y presentar propuestas propias, así como discutir y votar las que presenten otros integrantes. Del parlamento podrían emanar iniciativas que se presentarían ante el Congreso de la Ciudad de México.

Te recomendamos: 

CDMX seguirá en semáforo verde durante dos semanas más

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz recibirá alertamiento celular durante el Segundo Simulacro Nacional

Con este alertamiento, se enviará mensajes y alertas sonoras, sin costo, sin necesidad de internet ni saldo, únicamente con el celular encendido.

Avanza distribución de medicamentos en Oaxaca con las Rutas de la Salud

Al corte del 21 de agosto, se han entregado 812 kits médicos, de un total programado de mil 56, cada uno con más de 90 claves de medicamentos

Extinción del PRD atorada, hay 153 juicios pendientes de resolución

Inmueble de la Escandón, el de mayor valor

Alcalde de Jalapa, Tabasco, denuncia amenazas del crimen organizado

El alcalde de Jalapa también consideró “descomunal” la diferencia de fuerzas entre los policías y el promedio de armas del crimen organizado.