‘Paradise Papers’: los nuevos paraísos fiscales al descubierto

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de noviembre (AlMomentoMX).- Una nueva filtración de documentos financieros ha dejado al descubierto cómo una gran cantidad de multimillonarios han invertido secretamente cantidades de dinero en los llamados ‘paraísos fiscales’.

paradise papersLa publicación, conocida como Paradise Papers y obtenida por el diario alemán Süddeutsche Zeitung y compartida con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (International Consortium of Investigative Journalist), ha revelado cuán profundamente se enreda el sistema financiero con multimillonarios, políticos y gigantes corporativos como Apple, Nike, Uber y otras compañías globales con el fin de evitar impuestos.

Los documentos exponen a 120 políticos, príncipales, empresarios, oligarcas, estrellas de Hollywood y deportistas, entre los involucrados destaca la Reina Isabel del Reino Unido, a Wilbur Ross, secretario de Comercio de Donald Trump y sus nexos con Rusia, así como uno de los principales asesores de Justin Trudeau, primer ministro de Canadá; además de los cantantes Madonna y Bono, líder de la banda U2.

Esta documentación amplía la filtración de documentos que derivó en el Panama Papers y exponen a un nuevo conjunto de paraísos en el Caribe con reputaciones más limpias, como Aruba, Bahamas, Bermudas, Trinidad y Tobago, Samoa y las Islas Caimán, destinos en los que sociedades offshore han empleado para ocultar bienes, eludir pago de impuestos o elaborar esquemas fiscales que deriven en una menor carga fiscal para varias empresas.

De acuerdo con la investigación, las revelaciones más detalladas vienen de registros corporativos como la firma de abogados offshore Appleby y Estera, proveedor de servicios corporativos.

La firma offshore admitió hace unos días que era posible que el consorcio hubiera obtenido, de manera ilegal, el material. Acusó de un ciberataque. Aunque dijo que sus operaciones son legales y se maneja dentro de los márgenes de la ley.

Al menos 31 mil de los clientes incluidos en esos registros son ciudadados de Estados Unidos o tienen direcciones en EU, más que cualquier otro país, aunque también tiene de países como el Reino Unido, China y Canadá.

Uno de los más reconocidos es Wilbur Ross, quien aparece como accionista de una naviera con operaciones comerciales con un empresario ruso, objeto de sanciones por parte de Washington y que actualmente se investigan la posible injerencia rusa en los comicios para apoyar una victoria a favor Trump.

En la nueva revelación sobresalen más de una docena de asesores del presidente Trump, entre ellos varios consejeros, donantes de su campaña electoral e incluso su secretario de Estado, Rex Tillerson.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Esta es la generación de las becas Rita Cetina, Benito Juárez y del Bachillerato Nacional: Mario Delgado

Destaca secretario de Educación Pública que más de 4 millones de estudiantes reciben la Beca Benito Juárez. Asegura que diferencia de quienes confunden a las y los jóvenes promoviendo la vuelta de privilegios, esta administración garantiza el derecho a la educación

Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a más de 3.4 millones de personas

Desde que arrancó el programa “Jóvenes construyendo el futuro” se han beneficiado a 3.4 millones de hombres y mujeres.

¡Esperanza para la vaquita marina! Sedema reporta crías de ejemplares

La Secretaría de Medio Ambiente, Sedema, celebró el anunció...

Universidades públicas están al borde del paro nacional por falta de recursos, advierten trabajadores

Al menos 52 mil trabajadores de universidad públicas del país ganan el salario mínimo