“Para viajar sin miedo”: Vagoneros venden silbatos anti acoso en el Metro

Fecha:

silbatos anti acoso

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de febrero (AlMomentoMX).— ¿Se acuerdan del pito de [Miguel Ángel] Mancera, ese de la iniciativa de silbatos anti acoso? Pues ahora, aprovechando los casos de intento de secuestro, los vagoneros venden estos artículo en el Metro como un arma de defensa, como “el artículo de novedad”.

Por 10 pesos, vendedores ambulantes en las Líneas 9 y 2 del Metro ofrecen silbatos metálicos con una correa para ser usado, principalmente por las mujeres, en caso de sentirse en peligro de acoso o secuestro.

Adquiere tu silbato; cuídate y cuida a los que más quieres”. “Para evitar robos y secuestros y viajar sin miedo”, pregonan los vagones con su atención dirigida a las mujeres, quienes son las principales consumidoras de este artículo.

El silbato es parecido a los que regalaron durante la administración de Miguel Ángel Mancera como parte de una medida para combatir el acoso contra mujeres en las calles de la ciudad.

“Algunas lo guardan en sus mochilas pero otras se lo cuelgan en el cuello, prefieren prevenir”, afirma una vendedora ambulante, quien carga un manojo de silbatos que vende con rapidez, pues —dice— algunas compradoras llevan dos o más, para sus hijas o conocidas.

Paz Ramírez, usuaria del Metro, compró tres silbatos y explicó que aunque nunca ha sido víctima de ningún delito en las instalaciones del Metro, prefiere prevenir, por lo que entregará estos instrumentos a sus familiares.

De acuerdo con la procuradora capitalina, Ernestina Godoy, del 30 de enero al 11 de febrero se iniciaron 48 carpetas de investigación por ilícitos cometidos en el Metro, de las cuales 45 fueron por intento de secuestro. Por ello, se instalaron Células Estratégicas para generar confianza en las mujeres e incentivar la denuncia de estos casos de intentos de secuestro.

Esta semana, la funcionaria reveló que en la comisión de delitos participan dos o más sujetos que buscan a jóvenes que caminan solas y van distraídas mientras usan el celular, con una filiación de cabello largo de color oscuro, complexión delgada, de entre 18 y 24 años, con vestimenta propia de estudiantes.

Refirió que los sujetos abordan con violencia verbal y en ocasiones física a estas mujeres para intimidarles o fingen que tienen una relación con ellas para obligarlas a subir a vehículos estacionados afuera de las estaciones del Metro.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras