Para Rusia, el COI ha elegido el bando de Ucrania

Fecha:

MOSCÚ, RUSIA.- Rusia acusó este viernes al Comité Olímpico Internacional (COI) de actuar “en interés” de Ucrania, después de que este organismo lanzara un llamado para mostrar “sensibilidad” con los deportistas ucranianos.

Esta petición del COI parece un rechazo implícito a la decisión de la Federación Internacional de Esgrima (FIE) de excluir de los Mundiales de Milán a la esgrimista ucraniana Olga Jarlan por haber rechazado dar la mano a su adversaria rusa Anna Smirnova después de haberla derrotado el jueves.

“El COI… ha tomado partido por una parte en el conflicto político, ha comenzado a actuar en interés de esta parte”, Stanislav Pozdniakov, responsable del Comité Olímpico ruso, deploró en un comunicado publicado en Telegram.

En el punto de mira de los dirigentes rusos está el apoyo mostrado a Ucrania por el COI, que hizo un llamamiento a las federaciones internacionales para que mostraran “sensibilidad” hacia los deportistas ucranianos.

El jueves había comenzado sin embargo con un enfrentamiento deportivo entre deportistas de ambos países, un hecho inédito desde el ataque de Rusia a Ucrania en febrero de 2022.

Las autoridades ucranianas acababan de autorizar a Jarlan, cuatro veces campeona del mundo y medallista olímpica de bronce en Londres-2012 y Rio-2016, a enfrentarse a Rusia, un cambio en la política de este asunto aprobado el miércoles en un decreto del ministerio de Deportes ucraniano.

Antes, los ucranianos tenían prohibido tomar parte en competiciones en las que participaran ciudadanos rusos o bielorrusos, a excepción del tenis, donde los jugadores concurren a título individual.

Ahora, los deportistas ucranianos pueden participar en competiciones internacionales con la condición de que rusos y bielorrusos participen bajo bandera neutral. Para el COI, esta nueva dirección “permitirá” a los ucranianos “clasificarse a los Juegos Olímpicos de París-2024″.

Esta nueva enmienda va en línea de la recomendación del COI, seguida por varias federaciones internacionales, como la de esgrima (FIE), para reintegrar a rusos y bielorrusos en el deporte mundial.

Si bien el regreso de Ucrania a aquellas competiciones en las que rusos y bielorrusos participen bajo bandera neutral abre la vía a su participación en los Juegos de París-2024, Rusia, por su parte, asegura que no sabe todavía “en qué condiciones” podrán participar los deportistas de su país en la inminente cita olímpica, según Stanislav Pozdniakov.

Kiev por su parte todavía no ha tomado una decisión sobre boicotear o no los Juegos.

El miércoles, en París, el COI no incluyó a rusos y bielorrusos en la invitación a los deportistas de todo el mundo a participar en los Juegos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso

Refinería Olmeca, pilar de la autosuficiencia energética y orgullo nacional: Rocío Nahle

Rocío Nahle destacó que la Refinería Olmeca es el proyecto de infraestructura más importante realizado por Pemex en más de cuatro décadas.

Más de 57 mil personas transforman su futuro laboral con la iniciativa Coinversión por el Trabajo Digno

La Coinversión por el Trabajo Digno es una iniciativa de la sociedad civil que ha conectado a personas en situación de vulnerabilidad con empleos, oportunidades de estudio o autoempleo en 25 estados de la República Mexicana. Este año la iniciativa busca beneficiar a jóvenes oportunidad, personas con discapacidad, personas privadas de la libertad y migrantes, visibilizando sus trayectorias y mostrando que la inclusión es un pilar para el desarrollo sostenible de México.