Para reforzar la prevención, CDMX realiza primer macrosimulacro

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— No corro, no grito, no empujo. La Ciudad de México realizó el primero de tres macrosimulacros que se realizarán este año, con el objetivo de reforzar la cultura de prevención y así los ciudadanos sepan cómo actuar antes, durante y después de un sismo.

En punto de las 11:00 horas, la alerta sísmica sonó a través de los 12 mil 411 alta voces que están en la CDMX, aunque previamente se escuchó la frase “simulacro”. Mientras que cuatro helicópteros sobrevolaron la capital, y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizaron cortes a la circulación para agilizar la salida de los capitalinos que se unieron a este ejercicio preventivo.

A través de redes sociales, ciudadanos reportaron que algunos altavoces no sonaron o lo hicieron con un volumen bajo, por lo que el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano ya está atendiendo los señalamientos. En estos casos se debe reportar al Sasmex a través de su cuenta de Twitter o al Locatel, en el número 5658-1111.

Este macrosimulacro tuvo como hipótesis un sismo de magnitud 7 con epicentro en Acambay, Estado de México, zona en la que se originó un movimiento telúrico el 19 de noviembre de 1912. Este ejercicio se realizó en varios estados del país, en donde tuvieron una hipótesis diferente de riesgo.

Por su parte, la  jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, participó en este ejercicio tras salir  de su oficina ubicada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y se mantuvo en un punto seguro por un breve momento. Posteriormente caminó por la plancha del Zócalo capitalino y posteriormente se trasladada hacia el C5 en donde supervisó el macrosimulacro.

Recordemos que el 19 de septiembre de 2017, un sismo de 7.2 sorprendió a los capitalinos a la 13:14 horas, luego de que estos realizaron horas antes un simulacro en memoria del sismo de 1985.

Te recomendamos:

Gobierno CDMX alista primer macrosimulacro del año

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

CPTQ invertirá 3.2 mdd para campaña de relanzamiento de Tulum

Se busca proyectar a Tulum como un lugar con amplia oferta hotelera, gastronómica y de servicios turísticos para todos los presupuestos.

China halla restos de meteoritos en la Luna

Estos fragmentos, según los científicos del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia China de Ciencias, coinciden en su composición isotópica con meteoritos provenientes del Sistema Solar exterior, una región rica en compuestos orgánicos.

Con 202 acciones de infraestructura educativa se crearán más de 110 mil nuevos lugares entre 2025 y 2026: Mario Delgado Carrillo

Se invertirán 5 mil 749 millones de pesos para construir, ampliar y reconvertir escuelas en todo el país, destacó. Con Internet para Todos se conectarán 3 mil 483 telesecundarias y telebachilleratos en beneficio de 193 mil estudiantes y 12 mil 529 docentes, anuncia Delgado Carrillo. En 2026 se construirán 20 nuevos planteles de Bachilleratos Tecnológicos en 15 estados y se realizarán 52 ampliaciones de planteles de bachillerato en las 32 entidades federativas: Tania Rodríguez Mora

García Harfuch se reúne con productores de limón en Michoacán

A bordo de un helicóptero Black Hawk de la Secretaría de Marina, Omar García Harfuch llegó a Michoacán para sostener dicha reunión.