‘’Para que en México siga habiendo desarrollo, tiene que seguir creciendo el ingreso’’: Claudia Sheinbaum

Fecha:

TULANCINGO, HIDALGO.-.- Continuar con el incremento al salario mínimo en mutuo acuerdo con la iniciativa privada, debe ser uno de los principales objetivos para el siguiente piso de la Cuarta Transformación, así lo destacó Claudia Sheinbaum Pardo, durante un encuentro con empresarios y empresarias de Hidalgo.

‘’Para que en México siga habiendo desarrollo, tiene que seguir creciendo el ingreso (..) El incremento salarial en México se ha dado con consenso con los empresarios, así que el salario tiene que seguir creciendo’’, aseveró.

Ante los representantes del sector empresarial, con quienes compartió algunas de sus experiencias como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México donde se transformó la vida de las capitalinas y capitalinos a través de acciones en materia de seguridad, innovación, movilidad, tecnología, medio ambiente, educación y más, Claudia Sheinbaum puntualizó que hoy México vive un momento histórico en el toda inversión puede ser clave para seguir generando oportunidades que ayuden a que las mexicanas y mexicanos gocen de mejores condiciones de vida.

‘’Necesitamos garantizar que esa inversión no se quede solo en los grandes números macroeconómicos, tenemos que garantizar que genere bienestar’’, aseveró.

Destacó que con la Cuarta Transformación se han abierto nuevos espacios para el trabajo a través de la conjunción de la inversión pública y la inversión privada, contrario a lo que sucedía en los gobiernos pasados, por lo que hizo énfasis en la importancia de aprovechar este momento para lograr que las familias mexicanas tengan trabajos con salarios dignos, acceso a derechos como la educación y la salud pública, así como la vivienda, el transporte público de calidad y más.

‘’Yo pienso que, uno de los grandes problemas que tuvo el primer Tratado de Libre Comercio es que sustentó el desarrollo nacional en la mano de obra barata (…) La gran oportunidad que tenemos ahora es que podamos acompañar la inversión privada, con la inversión pública, en infraestructura, en vivienda, en agua que nos permita construir desarrollo con bienestar‘’, puntualizó.

En este mismo sentido, Altagracia Gómez Sierra, aseguró que las y los empresarios son parte fundamental de la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación, pues puntualizó que con su ayuda se podrá seguir construyendo un país con prosperidad.

‘’Se van a dar los medios para que los mexicanos puedan ser partícipes de esta prosperidad compartida’’, agregó.

En el encuentro con empresarios y empresarias de Hidalgo estuvieron presentes, Alejandro Sánchez Ramírez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial De Hidalgo; Juan Carlos Martínez Domínguez, ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial De Hidalgo; Juan Manuel Batres Campos, presidente de Coparmex Hidalgo; Graciela Fátima Yanuzzo, presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias De Viajes; Clara Isabel Ramírez Cerón, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C.; Alicia Rodríguez Vázquez, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa; Ivonne Escoboza Bustindui, presidenta del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal A.C; Salvador Jiménez, presidente Asociación de Industriales de Sahagún; José Antonio Cruz Félix, presidente de la Cámara Nacional De Comercio Tula; Miguel Ángel Jiménez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido; Carlos Méndez Tejeda, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados.

También, Juan Manuel Batres, presidente Coparmex Hidalgo; Luis Miguel Escudero, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Pachuca; Juan Carlos Muños Vizzuett, presidente de Colegios Particulares de Educación Media Superior y Superior; Sergio Alejandro Arteaga, presidente de la Confederación Nacional de Talleres de Servicio Automotriz y Similares; Rubén Lozano, presidente de la Asociación de Hospitales Privados del Estado de Hgo. A.C; Juan Carlos Nava, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Hidalgo; Everardo Sánchez Mayorga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación Delegación Pachuca; Martin Martínez Destunis, presidente de la Cámara Nacional de Producción de Masa Y Tortillas; Valerio Iván Charolet, presidente de la Asociación de Distribuidores de Automotores de Hidalgo. A. C; Adriana Flores, ex presidenta de la Asociación Mexicana De Mujeres Empresarias A.C. y Josué Zaragoza Santos, expresidente de la Cámara Nacional de La Industria de la Transformación Delegación Pachuca.

Así como, Ivette Bulos Gonzales, expresidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Hidalgo; Lorena García Cazares, vicepresidenta nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa; Sony Chalouh Jrade, del sector textil; Gerardo San Román, sector Textil; Prueben Scobich, sector Textil; Rafael Zaga, sector Textil; Rafael Amaro, sector Textil; Felipe Ahumada, sector Construcción y Renato Martínez, sector Construcción.

Finalmente, José Luis Granados del sector de la Construcción; Félix Brambila, sector Construcción; Luis Samperio Guzmán, sector Industria Farmacéutica; Luis Nahum Samperio Rodríguez, sector Industria Farmacéutica; Hugo Vignola, sector Industria Farmacéutica; Hugo Burgos, sector Industria Farmacéutica; Kenjy Martínez, sector Telecomunicaciones y Tecnología; Pablo Galván, sector Telecomunicaciones y Tecnología; José Hendy Chayo, sector Salud; Miguel Ángel Muedano Rivera, sector Salud; Xchell Valle Gálvez, sector Alimentos; Carlos Barrera, sector Alimentos; Miguel Guizado Aguirre, sector Refrescos; Eric Alencaster, sector Seguridad y Medios De Información; Carolina Arango, Sector Comercio Al Por Mayor; Antonio Donnadieu Zapata, sector Manufactura; Ricardo Guinea, sector Financiero; Ernesto Del Blanco, sector Automotriz; Eusebio Gómez, sector Inmobiliario; Joel Guevara, sector Energía; Alejandro Vázquez Donadiu, sector Turismo y Carlos Henkel, secretario De Economía de Hidalgo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz y Tabasco firman convenio de seguridad

Este convenio permitirá vigilar ductos, carreteras, instalaciones estratégicas y zonas de tránsito comercial en ambas entidades.

CFE invirtió 64,740 mdp, provenientes de bonos temáticos, en 112 proyectos verdes y sociales

Publica el Reporte Anual de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles 2025, sobre el destino e impacto de los recursos obtenidos a través de los Bonos Temáticos emitidos en 2024 y hasta abril de 2025. El monto total que se reporta es de 64,740 mdp, mediante los cuales se financiaron 112 programas, proyectos y acciones de las categorías Verde y Social. Estas acciones permitieron evitar 17.2 millones de toneladas de CO2 anuales y llevar servicios básicos de conectividad a 40,292 localidades que no contaban con servicios de internet.

Talleres conciertos y proyecciones gratuitas marcarán el aniversario de FARO Cosmos

La FARO Cosmos celebra su cuarto aniversario con un fin de semana cultural gratuito del 12 al 14 de septiembre, con talleres, cine, música, danza y actividades comunitarias que fortalecen la vida artística en la Ciudad de México.

Piden juicio de restitución de tierras contra Fernández Noroña en Tepoztlán

La petición fue encabezada por Rubén Tapia Gama, comunero avecindado y abogado agrarista, quien acusó al legislador de haber adquirido el terreno de forma irregular. Según Tapia, la restitución busca devolver la titularidad del predio a la comunidad, al considerar que los documentos que avalan la compra son inválidos.