Para lograr equidad, igualdad e inclusión en la comunidad debe trabajarse en unidad desde el sector educativo: Leticia Ramírez Amaya

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Para lograr equidad, igualdad e inclusión en la comunidad debe trabajarse en unidad desde el sector educativo, y con la gran responsabilidad de atender los retos de la sociedad de conocimiento, aseguró la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.

Al inaugurar los trabajos de la Reunión Nacional de Direcciones y Centros del Tecnológico Nacional de México (TecNM) 2022, en las instalaciones del plantel Tláhuac II, invitó a las y los directores de institutos y centros de investigación de la institución a impulsar una cultura de paz y a combatir la violencia en todas sus acepciones.

Acompañada por la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, solicitó a la comunidad escolar del TecNM, disponer de los trabajos y tecnología que desarrollan, para compartir protocolos y propuestas que permitan conseguir la paz y el progreso del país.

Resaltó que los 250 institutos del TeCNM tienen matrícula de casi 600 mil alumnos, lo que implica una responsabilidad mayúscula, ya que la población estudiantil supera a la que atienden la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Finalmente, dijo que el trabajo concebido en equipo es fundamental, por lo que llamó a entender la tarea educativa como una labor que deben cumplir todos, no solo quienes trabajan en las escuelas, sino la sociedad en conjunto.

Al rendir su informe de trabajo de los primeros 100 días como director general del TecNM, Ramón Jiménez López detalló que esta institución ofrece al país más del 41 por ciento de las y los ingenieros que contribuyen a transformar la nación, orientando sus programas para lograr la autosuficiencia e independencia alimentaria y energética, así como contribuir decididamente a la independencia científico-tecnológica de México.

Puntualizó que su guía es el espíritu de la Cuarta Transformación que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que el TecNM tiene el compromiso de poner al servicio de la nación la Educación Superior tecnológica, tal es el caso dijo, de la colaboración que realizan estudiantes de los planteles del sur sureste en proyectos prioritarios como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya.

Añadió que el TecNM trabaja en dos proyectos trascendentales para México: el litio, considerado un mineral estratégico para el futuro energético del país, y en el desarrollo de nuevas tecnologías.

Agregó que la Nueva Escuela Mexicana se desarrolla en un modelo educativo que busca que las personas sean formadas en el principio de la interculturalidad, que reivindique la identidad de la nación y reconozca que somos un país pluricultural y plurilingüe.

Dijo que el objetivo del TecNM es que todos sus estudiantes tengan una formación en el respeto y cuidado del medio ambiente, enfocado en la sostenibilidad y la interrelación con la naturaleza.

Resaltó que el TecNM debe ser visto como un centro de aprendizaje donde se construyen saberes, se intercambian valores, normas, culturas y formas de convivencia.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle entrega apoyos a familias del norte de Veracruz

Rocío Nahle refrendó su compromiso de mantenerse en territorio, supervisando personalmente los avances en distintos rubros.

Yucatán se mantiene como líder nacional en seguridad

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública confirma que Yucatán es uno de los estados más seguros del país.

Gobernador Alejandro Armenta colocará este sábado primera piedra de campus USEP en Zoquitlán

A la fecha el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, ha colocado la primera piedra de la Universidad de la Salud en Izúcar de Matamoros y Yaonáhuac.

CDMX lanza el torneo infantil ‘Ollamaliztli‘

El Torneo Oficial de Fútbol Infantil Comunitario Ollamaliztli forma parte del legado que la CDMX está construyendo rumbo al Mundial de 2026.