Para abastecer falta de equipo médico en México se necesita presupuesto de cinco aviones presidenciales: AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Para abastecer la falta de equipo médico en todo el país se necesitaría el presupuesto de cinco aviones presidenciales, similares al que se compró en la gestión presidencial de Felipe Calderón y que la actual administración federal busca vender, rifar o rentar.

El presidente Andrés Manuel López Obrador mostró la propuesta que le hicieron al Gobierno de Estados Unidos para hacer el intercambio de la aeronave por ambulancias, equipos de rayos x, tomógrafos, entre otras herramientas médicas.

En su conferencia de prensa matutina de este miércoles, explicó que el costo del equipo médico que se solicitó fue de 2,499 millones de pesos que es equivalente al valor del avión presidencial.

Sin embargo, señaló que las necesidades a nivel nacional ascienden a aproximadamente 13,083 millones de pesos, pues se requieren, entre otras cosas, 1,000 ambulancias y 16 equipos para realizar equipos de resonanacia magnética.

López Obrador aseguró que se busca satisfacer la demanda de equipos en el sector salud que heredó su administración, pero criticó que en las pasadas gestiones se prefirió comprar aeronaves con un costo total de 100,000 millones de pesos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Propone GP PRI un nuevo modelo de seguridad para el Estado de México: «De la impunidad a la justicia»

Con una agenda de 15 iniciativas legislativas, los priistas plantean la construcción de un esquema integral que fortalezca a las policías municipales, dignifique la carrera policial, refuerce la investigación de los delitos y ponga en el centro de las políticas públicas a las víctimas.

Fábrica de Negocio Yucatán: conectando empresas locales con grandes cadenas

Busca vincular a proveedores locales con cadenas comerciales líderes del país, además de ofrecer capacitación y espacios de networking.

Puebla es ejemplo nacional en el impulso comunitario a la industria zapatera

El gobernador Alejandro Armenta afirmó que durante los próximos seis años las y los fabricantes de zapato tendrán certeza y seguridad. “Después de 50 años sin ser tomados en cuenta, actualmente las y los productores son reconocidos”: presidente de la cooperativa de calzado en Tehuacán, Isael Nájera.

“Grieta“ en Puente de La Concordia ya se encuentra “completamente cubierta”

Durante la noche del martes y la madrugada miércoles se realizaron trabajos de excavación y el vaciado de tepetate con agua para el taponamiento de grietas.