Paquete Económico 2021 es otra oportunidad perdida: Minerva Hernández

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora por Tlaxcala, Minerva Hernández Ramos, aseguró que el paquete económico 2021 enviado por el Gobierno federal, representa otra oportunidad perdida para corregir el rumbo de la economía mexicana, toda vez que las medidas plasmadas en el documento no se traducen en mejoría para la población.

Al emitir el posicionamiento del Grupo Parlamentario del GPPAN respecto a la miscelánea fiscal para el 2021, la legisladora tlaxcalteca refirió que el paquete carece de realismo en las proyecciones económicas de la Secretaría de Hacienda, así como ausencia de apoyos o estímulos que reincentiven la actividad económica en el país, derivado de la pandemia por Covid-19.

Asimismo, la también vicecoordinadora económica del PAN se pronunció por la urgencia de discutir temas estructurales, que estén a la altura de las necesidades que enfrenta el país.

“Es urgente abordar los temas estructurales: una reforma integral al gasto público, una reforma fiscal acorde con los tiempos de pandemia y de la economía digital y una nueva convención nacional hacendaria para que los Estados y los Municipios tengan recursos suficientes para hacer frente a sus necesidades de gasto”, expresó.

En el mismo sentido, Minerva Hernández cuestionó la proyección del crecimiento de la recaudación, así como la desaparición de amortiguadores económicos en el paquete económico 2021, pues recordó que el gobierno de Morena acabó en menos de dos años con el Fondo de Estabilización creado durante décadas, por lo que también reprochó el intento de adueñarse de los 33 mil millones de pesos del fideicomiso del Fondo de Salud.

La legisladora reclamó al gobierno de Morena por la falta de apoyos para enfrentar la pandemia, al no contemplar estímulos ni beneficios fiscales para los micro y pequeños negocios, trabajadores y fuentes de empleo, lo que tiene como consecuencia el creciente número de mexicanos en pobreza, que llega ya a 11 millones de personas.

La también secretaria de la Comisión de Hacienda del Senado calificó como inaceptable la política del SAT, al poner a los contribuyentes la etiqueta de elusores o posibles evasores, para justificar las videograbaciones en los domicilios de los contribuyentes, lo que calificó como una actitud preocupante e inadmisible.

“En Acción Nacional vemos con preocupación el incremento en facultades para la autoridad fiscal, de mayores atribuciones y de “dientes” que ya comienzan a generar en la población una sensación de temor ante la autoridad fiscal en lugar de confianza mutua, de cooperación. Y eso se acentúa con las medidas que se establecen en estos dictámenes, conforme a las cuales la sociedad civil organizada está siendo puesta bajo la sospecha de realizar actividades que permitan evadir impuestos y tomar ventaja de la hacienda pública, cuando en realidad lo que están haciendo con estas disposiciones es acabar con el altruismo en México”, concluyó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Refrenda CFE su compromiso y solidaridad con las personas afectadas en León, Guanajuato

La CFE intervino a través de la Gerencia de Aseguramiento y Administración de Riesgos (GAAR), área encargada del Aseguramiento Integral, y con la designación del despacho ajustador para proporcionar la asesoría y el apoyo necesarios tanto a los lesionados, como a los familiares, ante el hecho.

Rocío Nahle y presidente de la SCJN fortalecen la justicia en Veracruz

En el encuentro, se comprometieron a trabajar de manera conjunta en la construcción de una impartición de justicia con igualdad.

Anuncian nueva ruta aérea internacional a Oaxaca: Toronto-Puerto Escondido

A partir del 17 de diciembre, esta frecuencia de la aerolínea Air Canada, estará disponible los días miércoles.

Cancelan festejos por las fiestas patrias en Coxquihui, Veracruz

Las celebraciones públicas de las fiestas patrias en Coxquihui, Veracruz, fueron suspendidas debido a la inseguridad que prevalece en la zona.