Papalote Museo del Niño estrena “Gatonautas a la Luna”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Papalote Museo del Niño anunció su nueva proyección fulldome en el Domodigital Banamex: “Gatonautas a la Luna”. Este filme de 30 minutos se exhibirá en el domo digital del museo y está diseñado para niñas y niños de 7 años en adelante; se proyectará hasta el 10 de octubre de 2026.

“Gatonautas a la Luna” es una aventura divertida y educativa que sigue a tres traviesos gatos llamados Kitz, Tutti y Pepe. En un futuro lejano, estos gatos se dedican a limpiar la basura espacial. Su curiosidad los lleva en un viaje inesperado a la luna, donde descubren lo perjudicial de la basura espacial y aprenden sobre la exploración lunar de una manera responsable y sostenible.

Esta película se alinea perfectamente con nuestra misión de inspirar el amor por el aprendizaje a través del juego. Aborda temas clave de una manera atractiva y divertida para los niños, enseñándoles sobre astronomía, física y responsabilidad ambiental, que son cruciales para la próxima generación“, afirmó Alejandra Cervantes Mascareño, directora de Papalote Museo del Niño.

Cervantes Mascareño resaltó que “Gatonautas a la Luna” no solo ofrece un viaje espacial emocionante, sino que también sirve como una poderosa herramienta educativa. Y señaló que estudios demuestran que las experiencias inmersivas, como las que ofrece el domo digital, tienen un impacto significativo en el aprendizaje de los niños, ya que no solo aumentan la retención de información, sino que también fortalecen la memoria, la motivación y el compromiso de los estudiantes.

“Se ha observado que este tipo de tecnologías de aprendizaje mejora significativamente la comprensión de conceptos abstractos, siendo la realidad virtual la modalidad más efectiva para esto”, enfatizó.

La película, dirigida por Hea Seung Cho de Seúl, Corea del Sur, fue producida por Kwon O Chul AstroPhotography y Creative SUMM. El filme ha sido reconocido con el Director’s Award en el Fulldome Festival Brno de 2025. “Gatonautas a la Luna” cuenta con el respaldo científico de investigadores del Korea Astronomy and Space Science Institute y del Observatorio de la Universidad Yonsei de Seúl.

Los temas se conectan con Papalote Museo del Niño 2025, como la exposición temporal “Estación Espacial Papalote” y la “Plataforma de lanzamiento” en el Laboratorio de Ideas. También se relaciona con las exhibiciones de la zona “México vivo” , como “Árbol Ramón”, “Huerto”, “Casa del jardinero” y “Chinampa”, que abordan temas como ecosistemas y energías alternativas.

Te recomendamos: 

Los fotógrafos Jaime Ávila y Jorge Maldonado enseñan a retratar la magia del Día de Muertos

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arranca la expo venta ‘Casa Hecho en Oaxaca: Ofrenda y Herencia’

La Casa Hecho en Oaxaca estará abierta hasta el 4 de noviembre, en un horario de 10:00 a 21:00 horas, en la Real Alhóndiga de Antequera.

“Dulce Muerte” llega a los cines mexicanos tras su éxito internacional

El documental “Dulce Muerte”, dirigido por Analeine Cal y Mayor, llega a cines el 30 de octubre tras triunfar en festivales internacionales. Con Viggo Mortensen como productor, aborda la eutanasia y el derecho a una muerte digna.

Reportan la desaparición de María Mendoza, activista trans en Oaxaca

La última vez que se le vio, María Mendoza vestía una blusa verde, pantalón de mezclilla color negro, calza tenis negros y porta gorra roja.