Panteones de la CDMX recibieron a más de 270 mil visitantes este 2 de noviembre

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Ante la conmemoración de Día de Muertos de este martes, los panteones públicos, civiles y privados de la Ciudad de México fueron visitados por 270 mil 944 personas. En total, entre el 1 y 2 de noviembre acudieron a estos espacios más de 352 mil personas, bajo el cumplimiento de diversas medidas sanitarias; en ambos días no hubo registro de incidentes.

A través de una tarjeta informativa, la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México indicó que en estos Días de Muertos se implementó un dispositivo preventivo de vigilancia en las inmediaciones de los 120 panteones ubicados en las 16 alcaldías, a fin de garantizar la tranquilidad de las familias y en apoyo a los protocolos establecidos por cada demarcación.

⇒ Para la optimización y supervisión de las actividades, los panteones se dividieron en cinco zonas: Norte, Centro, Sur, Poniente y Oriente, con énfasis en panteones de gran afluencia como San Andrés Mixquic, Civil de Dolores, San Lorenzo Tezonco, Francés, de San Fernando, San José y Guadalupe Hidalgo.

La Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Gobierno y la Dirección General de Gobierno, realizó monitoreos al exterior de los panteones para verificar que se desarrollaran en calma las visitas. Asimismo, se implementó un filtro sanitario a la llegada de los visitantes, que constó de entrega de gel antibacterial y promover el uso obligatorio del cubrebocas.

Mientras que personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se distribuyó en puntos estratégicos y colocó logística para el control del flujo vehicular; también hizo recorridos de vigilancia y movilidad alrededor de los panteones, mantuvo estrecha coordinación con los responsables de cada cementerio y observó el cumplimiento de medidas sanitarias.

Apoyaron en estas acciones 7 mil 400 uniformados, con mil 319 vehículos oficiales, motopatrullas, ambulancias y un helicóptero de los Cóndores.

Además, operadores de los Centros de Comando y Control (C-2) y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C-5), monitorearon ante cualquier acto que pusiera en riesgo la integridad física y patrimonial de las personas.

Te recomendamos: 

Más de 81 mil personas asistieron este 1 de noviembre a panteones de la CDMX

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras