Pandemia agudiza la pobreza y aumenta vulnerabilidad de mujeres ante la trata

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Es necesario realizar esfuerzos adicionales durante la pandemia de COVID-19, que está afectando medios de vida, agudizando la pobreza y aumentando la vulnerabilidad de las mujeres a los tratantes, cuyas artimañas se pueden volver más difíciles de detectar durante los periodos de confinamiento, afirmó hoy Natalia Kanem, directora Ejecutiva del UNFPA.

A propósito del Día Mundial contra la Trata de Personas 2020, Kanem aseguró que la trata jamás debe ser tolerada, y nuestra lucha contra la misma debe continuar incluso durante la pandemia. No debemos detenernos hasta que logremos que esta violación a los derechos humanos llegue a su fin.

Cada año, decenas de personas son víctimas de trata entre fronteras y al interior de las mismas. Mientras que los hombres y los niños tienden a ser objeto de trata con fines de trabajo forzado, las mujeres y las niñas tienden a serlo para obligarlas a realizar trabajo sexual, dijo la directora del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés).

Las víctimas preferidas por los traficantes de personas son las personas pobres y vulnerables, a las que obligan a vivir en condiciones abominables en las que se violan todos los derechos humanos. Hacen uso de la violencia física y psicológica, las drogas y el abuso sexual como armas para controlar a sus víctimas. Y junto con la explotación y el abuso sexual se genera un mayor riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH, lo que provoca que una situación ya de por sí terrible se vuelva mortal.

Incluso en la mejor de las circunstancias, las mujeres y las niñas en todo el mundo tienen menores probabilidades que los hombres y los niños de disfrutar sus derechos fundamentales a la salud, la autonomía, la integridad corporal y a vivir libres de violencia. La trata lleva todas las desigualdades al extremo.

Por ello llamó a los gobiernos nacionales y locales, las fuerzas del orden, los sistemas de justicia penal y las organizaciones de derechos humanos, de modo que redoblen sus esfuerzos para identificar y denunciar la trata, llevar a sus perpetradores ante la justicia, y apoyar a las y los sobrevivientes.

De igual forma pidió a los gobiernos, las organizaciones comunitarias, las escuelas y otras instituciones, para que inviertan en las mujeres y las niñas y garanticen su igualdad de derechos y oportunidades, de modo que puedan desarrollar su potencial y vivir una vida digna, libres de daños.
(SemMéxico)
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

No te pierdas del programa cultural “Camino de las Ánimas”

El objetivo es “seguir impulsando y preservando tradiciones tan nuestras”, especialmente ésta que invita a recordar a los seres queridos.

El oscuro reformatorio de Lugo donde se “reeducaba” a las mujeres que desafiaban la moral franquista

Pocas personas en Lugo saben que durante casi medio siglo la ciudad albergó un reformatorio femenino en el que se encerraba a mujeres consideradas "caídas" o "descarriadas".

Yucatán se consolida como destino líder de recepción de cruceros

El Carnival Spirit arribó al Puerto de Altura de Progreso, Yucatán, con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación.

Las Tanxugueiras pusieron el broche final a su gira con el público “bravo” de las fiestas de San Froilán

Las Tanxugueiras cerraron la gira de ese disco que las llevó tan lejos tras más de 150 conciertos y mucho caminar, en las fiestas de San Froilán .