fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
jueves, agosto 11, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

PALABRA DE ANTÍGONA: Primera profesora de primaria a la SEP, de 1952 a la fecha

Por Redacción FM
22 diciembre, 2020
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
PALABRA DE ANTÍGONA: Los verdaderos cambios se construyen con inteligencia
0
Compartido
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Sara Lovera*

En cien años solamente hubo una mujer como titular de la Secretaria de Educación Pública (SEP), y en toda la historia, de Valentín Gómez Farías (1833) —fundador de la primera dirección de Instrucción Primeria— a la fecha, únicamente dos normalistas ocuparon esa posición: Moisés Sáenz (1928) y José Ángel Ceniceros (1952). La maestra Delfina Gómez Álvarez, convertida en secretaria, es la primera integrante del magisterio, en ocupar el cargo.

Opiniones, surgidas en unas horas, dicen que la egresada de la Universidad Pedagógica Nacional no necesariamente garantiza mayor conocimiento o experiencia. Que sea mujer, tampoco es garantía. Hay opiniones favorables, también.

Militante leal de MORENA y la 4T, me escribió una amiga conocedora del Sistema Educativo Nacional, probablemente obedece al proyecto de los duros y radicales del partido del presidente.

Lo importante es la gobernabilidad de la SEP. Ahí trabajan un millón 200 mil docentes de educación básica, incluyendo especial, intercultural, normales; sumen media superior, superior, personal de apoyo, hasta del INBA. Total: aproximadamente dos millones. Presupuesto 2020: 4 mil 226 millones 784 mil 942 pesos, el mayor de todo el gasto público, tras la Secretaría de Defensa con la mitad.

Ese el tamaño y responsabilidad de la maestra, frente a un drástico cambio en la vida escolar. ¿Es mucho poder?, pregunta obligada o reto.

López Obrador, ¿nueva ocurrencia? No exactamente. Él fraseó su cometido: “Yo creo que nunca había ocupado la Secretaría de Educación Pública una maestra de primaria”. Maestros de primaria de grupo nunca o pocos. “Pero, de primaria y mujer, no creo”, agregó. Novena en un gabinete de 19.

Además, la realidad: desigualdad y violencia contra las mujeres, de raíces profundas en la visión que la sociedad tiene de ellas. Parafraseando al secretario Esteban Moctezuma Barragán: la educación pública, un bastión de lucha por la igualdad, por la inclusión, por el respeto y la construcción de un tejido social en favor de las mujeres. La educación —dijo— es esencial para que las mujeres alcancen el pleno goce de libertades y se conviertan en agentes de cambio.

Estará en la responsabilidad de la senadora, exdiputada, excandidata al gobierno del Estado de México. Pesará en ella miles de maestras  de la educación primaria, su participación  en la primera ola del feminismo, liberarles y promotoras del voto ciudadano, punteras promotoras del conocimiento para las niñas, desde 1887, cuando Rita Zetina fundó la escuela de niñas en Yucatán.

Al peso histórico, el panorama: 46 por ciento de mujeres mayores de 15 años no terminaron la primaria, 20 por ciento tiene estudios de secundaria, solo 18 de cada cien llegan a la universidad y 60 millones de mexicanas tienen 7.9 años de educación. Reto gigante. ¿Lo tendrá en mente la maestra Delfina?

Pregunto podrá con la gobernabilidad de la SEP, con la presencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), consentida del régimen, especialista en la toma de vías férreas que paraliza la educación de la infancia más pobre. Oaxaca y Guerrero lo saben. También no debe omitir a los cientos acusados de hostigadores y abusadores. ¿Podrá con ello Delfina? Veremos

*Periodista, directora del portal informativo SemMéxico.mx

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Palabra de AntígonaprimariaProfesoraSara Loverasep
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
inflación en julio

SILABARIO DE POLÍTICA: Respuesta a Coparmex y CEE: control de precios



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/08/conoce_mas.mp4

Lo más recomendado

Vacuna contra el Covid se aplicará en cuatro regiones de Coahuila

AMLO pediría a reyes magos que vacunación contra COVID-19 sea rápida

2 años hace
78 de cada 100 mujeres se sienten inseguras en las ciudades donde viven: ENSU

78 de cada 100 mujeres se sienten inseguras en las ciudades donde viven: ENSU

2 años hace

Lo más reciente

  • BEneficios del semen

    10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • Dan Schneider habló sobre su salida de Nickelodeon y negó comportamiento sexual inapropiado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Claves para elegir la preparatoria y un modelo educativo enfocado en el Propósito de Vida: Tecmilenio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Cuándo se estrena la película de “The Quintessential Quintuplets” o “Las Quintillizas”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

ONU pide que Guardia Nacional siga manteniendo su carácter civil
Al Momento

ONU pide que Guardia Nacional siga manteniendo su carácter civil

Por Redacción/dsc
11 agosto, 2022
0

Además, la ONU-DH pidió que el uso de las Fuerzas Armadas, en tareas de seguridad pública, sea solo de forma...

Leer más
Impide crisis de legalidad en la CNC la defensa de los campesinos de México
Al Momento

Impide crisis de legalidad en la CNC la defensa de los campesinos de México

Por Redacción FM
11 agosto, 2022
0

El actual presidente de la central campesina, Ismael Hernández Deras, no solventa las deficiencias de la convocatoria. Viola los estatutos...

Leer más
Ocupación de asientos programados en vuelos internacionales alcanza 84% de la oferta programada en junio de 2022
Al Momento

De enero a julio de 2022 se incrementó 35.7% la atención de pasajeros en los aeropuertos de la red ASA

Por Redacción FM
11 agosto, 2022
0

Calidad y seguridad en los servicios aeroportuarios: prioridad y compromiso permanente de Aeropuertos y Servicios Auxiliares

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In