PALABRA DE ANTÍGONA: No a los vientres de alquiler

Fecha:

Sara Lovera

SemMéxico, Ciudad de México, 23 de enero, 2024.- En el episodio número dos del podcast de La Lovera, que produce la OEM, la doctora en derecho y destacada defensora de los Derechos Humanos, Alicia Pérez Duarte planteó como un asunto que divide a las feministas en México el asunto del alquiler de vientres, porque ello conduce al comercio humano.

Enfática y con argumentaciones  dijo que esta práctica, permitida en entidades del país como Tabasco,  atropella uno de los principios fundantes de los derechos humanos:  la dignidad.

Una mujer presta su vientre para que otra logre ser madre. El hecho se convirtió   en una  polémica entre abolicionistas y quienes hablan de su  regulación. Algunas feministas están definitivamente  en contra de esta práctica, otras dicen que como se hace y sin control, debiera regularse. El tema es tan debatido, como la prostitución o en su tiempo el divorcio.

La  regulación  de la  maternidad subrogada involucra algo más que “la decisión libre” de las gestantes, porque, se trata, insistió la doctora Pérez Duarte, del comercio humano y  éticamente tiene  enredadas a  nuestras legisladoras, sin atinar qué hacer.

Para abonar a la reflexión sobre  esta   práctica, entre   mujeres pobres, obligadas a hacerlo,  la Gaceta UNAM y UNAM Global TV hicieron una investigación de cuatro meses en la que exponen sus puntos de vista especialistas universitarias desde la psicología, la medicina, la bioética, el derecho y los estudios de género.

La investigación muestra el intrincado laberinto en que transcurren las gestantes, algunas “altruistas”, pero hace evidente que  la vulneración económica, médica y psicológica que viven  quienes se prestan a una  gestación sustituta o subrogada. También  rescata testimonios que describen contratos y comercio insultante,  engaño y mentiras, tanto como la omisión de las autoridades.

En México la maternidad subrogada está legalizada en 2 de los 32 estados del país: Tabasco y Sinaloa, y está explícitamente  prohibida en San Luis Potosí y Querétaro, por lo que “en el resto del país  hay  un vacío legal que deja en la indefensión jurídica a las personas que deciden ser gestantes”. La investigación sostiene que se trata de un comercio global que  alcanzará 129 mil millones de dólares para 2032, de acuerdo al Informe Surrogacy Market 2023-2032.

La indagación muestra la experiencia de varias mujeres,  como la de  Abigail Villegas quien se sometió al proceso de gestación en dos ocasiones, con un relato ejemplar: engaño, miedo y fraude. A ello una diputada priista pide 25 años de cárcel, pero no se opone. La Suprema Corte de Justicia, tampoco decide.

Ante la indefinición legislativa, se olvida una iniciativa para prohibir el alquiler de vientres en todo el país, aprobada en comisiones por diputadas y senadoras de todos los partidos, pero las legisladoras parecen olvidar  ese principio básico al que se refirió la doctora Pérez Duarte.

El asunto,  debiera formar parte de la agenda electoral, y cobra mucha importancia en el marco del Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas  que este  miércoles revisará la situación  de 14 países, México  uno de ellos.

El de los vientres de alquiler es un  tema prioritario,  sumado a  una lista de violaciones a los Derechos Humanos de las mujeres  que en esta administración se dejaron de lado, mientras es la política y las elecciones lo más importante. Lo cierto es que vivimos en  la indiferencia. El EPU será una buena oportunidad para las organizaciones feministas, de intervenir y hablar. Veremos.

*Periodista. Directora del portal informativo http://www.semmexico.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

T. Ocellus redefine el terror en Alien al suplantar la conciencia humana

Descubre al aterrador T. Ocellus, un parásito que invade la mente humana y transforma a sus víctimas en marionetas sin voluntad. Esta nueva amenaza redefine el horror en el universo Alien y plantea inquietantes dilemas sobre la identidad.

Día Nacional del Cine Mexicano / “Muñeca reina”, de Carlos Fuentes, y su adaptación cinematográfica

De acuerdo con Andrea Madrigal, en su artículo publicado en El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano, año 5, núm. 9. La trama en ambas narraciones se desencadena a partir del descubrimiento que hace Carlos al estar ordenando sus libros de la infancia, cuando le cae en las manos una nota vieja que le dejó quince años atrás su amiguita: "Amilamia no olbida a su amiguito y me buscas aquí como te lo divujo"

Simi Fest promete una experiencia musical inolvidable en el Autódromo Hermanos Rodríguez

El Simi Fest regresa por segunda ocasión al Autódromo Hermanos Rodríguez con un impresionante line up que incluye a Empire Of The Sun y Leon Bridges. Disfruta de música, experiencias únicas y contribuye a la reforestación del planeta.

Anuncia Netflix película basada en “Aura”, novela de Carlos Fuentes

Una de ellas será Aura, la famosa novela escrita por Carlos Fuentes y publicada en 1962, que será llevada a la pantalla grande de la mano del director Alonso Ruizpalacios, con producción de Stacy Perskie, sin anuncia aún alguna posible fecha de estreno.