PALABRA DE ANTÍGONA | Mujeres sin empleo y políticas sin destino

Fecha:

Sara Lovera

SemMéxico, Cd. de México, 27 de enero, 2025.- Mujeres trabajadoras que por más de dos décadas se especializaron en la prevención y atención a la violencia contra las mujeres e investigadoras especializadas en construir la política de igualdad fueron despedidas injustificadamente en menos de un mes. Con el despido desaparecen áreas de política a que está obligado el Estado mexicano y apunta a un cambio inexplicable en contra de todas las mujeres.

La pregunta es ¿por qué ? ¿Es un relevo propio del cambio de gobierno? ¿cómo antes? ¿Por qué se crean nuevos equipos de trabajo? Pero permanecen las instituciones o ¿es un cambio de visión donde las mexicanas pasarán de sujetos a objetos de una política donde se las ve como botín político para el control electoral?.

Hablo de la extinción de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres ( Conavim ) cuyo antecedente se remonta al año 2000 en que hizo crisis el asesinato de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua. Son 150 trabajadoras cuya función pasaría a la nueva Secretaría de las Mujeres, quienes en la práctica quedaron fuera y sin tarea.

También me refiero al desmantelamiento del Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género (CELIG) de la Cámara de Diputados creado hace 19 años, que según la agrupación 50 más uno, llegó a tener 50 investigadoras, pero este 22 de enero se redujo a cero.

Las trabajadoras viven tremenda incertidumbre respecto de sus derechos. Tanta o igual a la incertidumbre que genera la falta de transparencia sobre el destino de las funciones de ambos espacios creados al impulso del movimiento feminista.

Grave que se deje al garete el seguimiento de las alertas de género, la vida de los refugios para mujeres violentadas y los Centros de Justicia para las mujeres que hasta noviembre de 2024 dependían de Conavim. Igualmente se trastoca, desde el Colig el seguimiento del feminicidio y la ruta de la aplicación del presupuesto para la igualdad, al servicio de la toma de decisiones de la Cámara.

La ola de despidos ilegales en áreas tan sensibles como las descritas, contradice el discurso del “empoderamiento”, el “tiempo de mujeres” e inquieta el destino de todas las mexicanas en un contexto de desigualdad e inseguridad crecientes. Hasta ahora no está clara la función de la Secretaría de las Mujeres, ni son claras las políticas para mitigar la violencia de género, reducidas exclusivamente a la acción policiaca.

A ello súmele a mil 344 trabajadores despedidos por el gobierno de Oaxaca y el despido masivo del personal en el mantenimiento de áreas verdes, parques y avenidas de la Ciudad de México, muchos y muchas de la tercera edad. ¿No es esto una contradicción fundamental, cuando el ofrecimiento es acortar las brechas de desigualdad? Y ¿no es un contrasentido a los recientes cambios constitucionales donde se elevó a ese rango la igualdad sustantiva? Y ¿ no es inquietante que suceda cuando hay anuncios reiterados de acabar con la discriminación y el machismo?, ¿no son los recortes propios del nefasto neoliberalismo?

Este claroscuro sobre el estatus del empleo en el servicio público federal y estatal, según la abogada Andrea Medina Rosas constituye violencia laboral. Tenemos todas las interrogantes inimaginables en un gobierno bajo la consigna de “no están solas”.

Tal vez estamos frente a una dificultad de concepción sobre el camino para el empoderamiento y la liberación de las mujeres. ¿Dónde queda la justicia laboral? obligada por la Ley Federal del Trabajo de 2019 para garantizar a las trabajadoras igualdad, no violencia y oportunidades de desarrollo? Veremos.

Periodista, editora de Género en la OEM y directora del portal informativo http://semméxico.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Premia SEP a estudiantes con boletos para la F1

El propósito de la iniciativa es reconocer el esfuerzo académicoy fomentar la participación juvenil en actividades que promuevan el aprendizaje, la cultura y la convivencia.

Puerto Vallarta será sede de la fiesta del vino y maridaje más importante del país: VINOMA 2026

La edición 2026 de VINOMA se realizará del 5 al 7 de marzo en Puerto Vallarta, destino que se convertirá en el epicentro del vino.

Responde Luisa María Alcalde a Donald Trump: desde que llegó la 4T, hay línea clara entre gobierno y delincuencia

Desde Chiapas, la lideresa morenista respondió a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró este jueves que la presidenta Claudia Sheinbaum “es una mujer valiente”, aunque “los que verdaderamente gobiernan México son los cárteles del narcotráfico”.

Revela Claudia Sheinbaum en su libro que AMLO confió en ella para disminuir la inseguridad: “vas a poder”, le dijo

Sheinbaum Pardo cuenta que en un viaje rumbo a Nuevo Laredo junto a López Obrador, hablaron de la seguridad y de "la irresponsabilidad con la que se enfrentó el problema durante el sexenio de Calderón, de la corrupción en el de Peña y sobre la importancia de atender a las y los jóvenes".