PALABRA DE ANTÍGONA | Mayo, madres, maestras, enfermeras

Fecha:

Sara Lovera*

Mayo me duele. No puedo olvidarme de las movilizaciones de las madres con hijas desaparecidas, asesinadas, sin justicia; ni ocultar que están ahí las madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa que no se consuelan ; ni desestimar a las que mueren antes, durante o después del parto; ni a las que viven con cáncer, enfermedades raras o lupus. Incluyo  a las enfermeras, a las  maestras, madres simbólicas, hijas indirectas y también simbólicas.

Sumo a todas  las maestras, las mentoras, las sabias y las humanas que abren caminos, enseñan con su experiencia,  aconsejan,  las que dan  o abren una pequeña puerta para que alguien se desarrolle. Este 12 de mayo, también  a las enfermeras, que cuidan, procuran, se desvelan.

En la narrativa electoral, todas ellas no están. No existen. No se habla de cómo reivindicarlas, se les confunde con conservadoras, a pesar de ser más de la mitad del electorado,  más de la mitad de México. Veo solamente  lenguaje de confrontación o de indiferencia. Añoro la campaña que hicieron Patricia Mercado o Josefina Vázquez Mota; añoro las agendas plurales promovidas por las feministas; añoro discursos didácticos y responsables. Hoy sólo veo ingratitud por  todos lados.

Las madres y las maestras, individuales, las que queremos o padecemos, reales y simbólicas las miro sin lenguaje esencialista, porque son el ejemplo, el mástil donde apoyarse. Como Rosario Castellanos, que nació hace 99 años un 25 de mayo, dejándonos su Eterno Femenino y su Poesía No Eres Tú; abrazo a nuestras colegas feministas  que nos dejaron el 28 de mayo  para reflexionar por el día de la salud de las mujeres, para saber que la muerte materna es evitable y la violencia obstétrica es inadmisible.

Olvidadas están. Por ello  tengo que pensar en  la ingratitud como desagradecimiento, que  reconocía Marlene Dietrich: “Más duro que los reveses de la fortuna, es la cruenta ingratitud” y Martín Lutero agregaba: ingratitud, soberbia y envidia, “cuando muerden dejan una herida profunda”.

En  Kant,  la ingratitud es la esencia de la vileza. En José Ortega y Gasset es el defecto humano más grave,  socialmente devastador.

Son millones. Me duele que no exista, como decía Rosario Castellanos, otra forma de ser humanas y libres. También mayo me recuerda a las mujeres de mi vida, las que  me dieron fuerza física y moral; confianza en el corazón y en los sentimientos; apoyo porque ya que sin ellas  no sería nada.

María-Milagros Rivera Garretas escribió sobre el orden simbólico de la madre. En ese mundo controlado por los hombres y el poder; repudiando ese lenguaje hiriente que se trasmina de las campañas. Mujeres que  nos han dejado una genealogía fantástica:  que a lo largo de la civilización,  luchan, lucharon  contra las conductas impuestas, que con vida aparte del orden dado, nos heredaron fuerza y capacidad.

Mayo me  recuerda  mi infancia y mi disciplina. Mis libros y mis amores. A la vida que me dio a  una  hija y tres nietas, riqueza  infinita, a quienes ni mimo, ni sostengo. Son esa oportunidad de establecer lazos humanos  para conducirnos a  espacios amorosos, sanos y no ingratos, porque  la ingratitud conspira contra la democracia, el bien vivir y el progreso de las mujeres. Así de simple. Veremos.

*Periodista, directora del portal informativo http://www/semmexico.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Caribe Mexicano, con presencia en la Gala Vogue de Día de Muertos 2025

Durante la gala, Caribe Mexicano llevó la esencia de Quintana Roo al escenario de la moda a través de los textiles artesanales de Xpichil.

Camilo Séptimo regresa al Palacio de los Deportes con una segunda fecha para su gira MAPAS Parte II

Camilo Séptimo anuncia una segunda fecha en el Palacio de los Deportes el 28 de mayo de 2026 con MAPAS Parte II, un espectáculo inmersivo que consolida su trayectoria como referente del synth-pop mexicano.

Intensifican esfuerzos de limpieza en el municipio de Álamo, Veracruz

Estos esfuerzos buscan garantizar un pronto regreso a la normalidad para las familias damnificadas en el municipio de Álamo, Veracruz.

Clara Brugada anuncia el rescate de 80 menores en casa de asistencia de Cuauhtémoc

Clara Brugada informó el rescate de 80 menores en una casa de asistencia de Cuauhtémoc tras detectarse abusos. El gobierno capitalino y la Fiscalía garantizan justicia, reubicación y atención integral para las niñas afectadas.