¡Ya podrás con tarjeta de Movilidad Integrada en el corredor Peñón-Panteón San Isidro!

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El secretario de Movilidad capitalino, Andrés Lajous, presentó la instalación de 65 validadores a unidades del transporte público del corredor Peñón-Panteón San Isidro, con la intención de que todos sus usuarios puedan pagar con la tarjeta de Movilidad Integrada.

Algunos de los beneficios es que ya las personas no van a poder cargar el pago de pasaje en efectivo (de 6.50 pesos), y cada vez el conductor va a tener menos efectivo. Por lo qué hay un tema de seguridad y facilidad en el pago”, resaltó el funcionario capitalino.

Lajous Loaeza afirmó que esto mejorará el tiempo de ascenso, ya que en ocasiones las personas tienen que buscar cambio para pagar su pasaje; sin embargo, indicó que hasta el momento la modalidad de pago será mixta en lo que las personas se acostumbran a pagar con la tarjeta de Movilidad Integrada.

De esta forma, el corredor que va de Peñón a Panteón San Isidro se suma a los corredores en los que ya se puede usar la tarjeta de Movilidad Integrada para pagar el pasaje. En total, son 304 unidades con estos validadores, similares a los que se utilizan para el cobro en el Metro, Metrobus, Cablebús y Tren Ligero.

⇒ Actualmente, los usuarios pueden emitir su pago en las unidades que van de Peñón a Panteón San  Isidro; Cetram Tacubaya a Tepalcates por Eje 3 Sur, Chapultepec a Bosques; Cuautepec en Gustavo A. Madero y el Corredor Legaria.

Las 304 unidades representan el 20 por ciento de la flota de un total de mil 500 unidades que transitan en la capital en corredores de transporte y la meta a final del año es  alcanzar un 66 por ciento, que equivaldría a más de mil camiones que contarán con validadores para lectura de la tarjeta de Movilidad Integrada.

Por su parte, Rafael Mandujano, representante del corredor Ecológico Urbano, aseguró  que entre los beneficios está que los operadores —que cobran 280 pesos al día más Seguro Social—, no tendrán que estarse peleando por el transporte ya que recibirán un sueldo fijo, “el usuario va más seguro y llega a sus tiempos normales”, acotó.

Mientras que la directora general del Organismo Regulador de Transporte, Natalia Rivera, dijo que se buscarán más corredores para unirse a esta modalidad. “Tenemos el objetivo de buscar gradualmente los corredores con pago de tarjeta. En este momento tenemos el 20 por ciento de la flota cubierta, y en unas semanas podremos llegar al 26 por ciento”. 

Te recomendamos:

Benito Juárez es la alcaldía más segura en CDMX: Santiago Taboada

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos

Refuerzan operativos de seguridad en comunidades de Morelia

Comando armado roba cargamento de motocicletas en carretera de Michoacán