Padres de familia de 9 entidades exigen el regreso a clases presenciales

Fecha:

CDMX.- Durante el fin de semana los padres de familia de al menos nueve entidades del país se sumaron al movimiento “Abre mi escuela” para solicitar al gobierno federal el regreso a clases presenciales cuando se esté en semáforo amarillo.

En la Ciudad de México se colocaron pupitres escolares en el Monumento a la Revolución, los cuales formaban la frase “Un año”, en alusión al tiempo en el ha estado suspendida la educación presencial.

Puede ser una imagen de una o varias personas y al aire libre
Padres de familia en Querétaro.

Con la frase “1 año” diversas zonas representativas de Mérida, Yucatán; León, Guanajuato; Cancún, Quintana Roo; Morelia, Michoacán; San Luis Potosí; Durango; Monterrey, Nuevo León; Chihuahua y Querétaro, fueron la sede de las protestas que se viralizaron en redes sociales con los hashtags #AbreMiEscuela, #presencialesesencial y #vozdeniño.

Imagen

Al respecto, la vocera del movimiento “Abre mi escuela”, Gabriela García declaró que se buscarán estrategias para que los niños regresen a las aulas pues la vacunación contra el Covid-19 va retrasada y ya en semáforo amarillo se podría optar por un modelo híbrido de clases.

Continúa leyendo: 

 

¿Cómo será el regreso a clases presenciales en Campeche?

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Columna Rota llega al Museo de la Ciudad con un mensaje de arte y resistencia colectiva

El Museo de la Ciudad de México presenta Columna Rota, exposición internacional con más de 125 artistas que reflexionan sobre el arte, la memoria y la reconstrucción colectiva. Disponible hasta febrero de 2026.

Asta Nielsen, la primera actriz cinematográfica

En los albores de la gran pantalla, los primeros realizadores cinematográficos —por así llamarlos— se limitaban a plantar el tomavistas delante de una escena, como si fuera una butaca en su patio, y a dejar que los actores evolucionasen delante del objetivo.

Fotografía humanitaria y memoria colectiva protagonizan el Tercer Diálogo de Médicos Sin Fronteras

El Instituto Mora albergó el Tercer Diálogo Humanitario de Médicos Sin Fronteras, donde especialistas reflexionaron sobre la fotografía humanitaria como medio para construir memoria, promover la empatía y transformar realidades sociales en México.

Para Mick Jagger, Brian Jones no tenía talento para componer

Mick Jagger y el músico de los Rolling Stones que no podía componer canciones: "No tenía talento para eso"