GUADALAJARA.— Para consolidar a Jalisco como el Silicon Valley de América Latina, el gobernador Pablo Lemus encabezó el primer día de actividades de la comitiva jalisciense en la gira de trabajo que sostiene en Taiwán, en donde se están logrando importantes acuerdos en diversas materias.
“Este lunes estamos terminando distintas reuniones de trabajo a invitación de empresas electrónicas, aquí en Taiwán. Estamos logrando grandes acuerdos, sobre todo, para que Jalisco se siga consolidando como el oasis de las inversiones en materia de semiconductores, pero también de la industria automotriz”, afirmó el mandatario estatal.
En este primer día de actividades la comitiva jalisciense destacó la visión positiva que tiene Jalisco ante los inversionistas asiáticos, en rubros como diseño de semiconductores, sector automotriz, manufactura tecnológica, entre otros. También se abordó el rubro de la electromovilidad.
“Vamos a llevar muy buenas noticias para nuestro estado, pero sobre todo para el futuro de nuestra gente, con más empleos, mucho mejor pagados; y con esto Jalisco se sigue consolidando, no solamente como el Silicon Valley de Latinoamérica, sino como la tierra de la tecnología, el desarrollo humano, social, tecnológico, al estilo Jalisco”, destacó Pablo Lemus.
En este primer día de actividades en Taiwán, logramos grandes acuerdos para que nuestro estado se siga consolidando como el Silicon Valley de Latinoamérica.
Nos llena de orgullo que en muchas partes del mundo se hable del alcance de Jalisco; somos líderes en diseño de… pic.twitter.com/XhS39iTTJm
— Pablo Lemus Navarro (@PabloLemusN) June 30, 2025
Con estas reuniones de trabajo también se busca conocer las necesidades empresariales, así como captar nuevas inversiones en el sector de los semiconductores, para fortalecer el liderazgo que tiene Jalisco en su diseño y crecer en la cadena de suministro.
El mandatario jalisciense puntualizó que uno de los principales atractivos para generar estas inversiones destaca con la calidad de mente de obra que hay en las universidades locales, con más de 20 mil ingenieras e ingenieros que egresan cada año en Jalisco.
“Debemos tener esta visión conjunta: consolidar a Jalisco, ya no solamente como el Silicon Valley de Latinoamérica, sino verdaderamente como una tierra de desarrollo tecnológico”, reiteró Pablo Lemus.
La comitiva jalisciense está conformada por autoridades estatales como Mauro Garza Marín, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico; Cindy Blanco Ochoa, Secretaria de Desarrollo Económico; Sergio Barrera Sepúlveda, Director General de Asuntos Internacionales, así como miembros de la iniciativa privada.
Llegamos a nuestra primera reunión, en la Provincia de Taiwán, con empresarios del ramo de semiconductores para hablar de las oportunidades y beneficios de invertir en nuestro estado.
Generando acuerdos de este tipo creceremos las oportunidades para las y los jaliscienses, así… pic.twitter.com/TqxfhHqIFI
— Pablo Lemus Navarro (@PabloLemusN) June 30, 2025
La agenda que encabeza Pablo Lemus y la comitiva de Jalisco, continuará este martes con más reuniones de trabajo a empresas del ramo tecnológico y de innovación, ratificando la oferta de Jalisco que destaca en México por la conectividad estratégica, contar con talento especializado, tener infraestructura de clase mundial, paz laboral, certeza jurídica, seguridad pública y una visión clara de largo plazo.
Te recomendamos:
Entregan paquetes escolares del programa ¡Listo Jalisco! en Guadalajara
AM.MX/dsc