“Otros nombres del arcoíris”, la historia del movimiento LGBT de México a manos de Braulio Peralta

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de abril (AlmomentoMX).- El periodista Braulio Peralta lanzó el libro “Otros nombres del arcoíris”, texto con el que culmina una serie de retratos sobre la lucha e historia del movimiento LGBT en México, pues afirma que los historiadores no se han detenido a hacerlo.

“Hemos sido los gays los que nos hemos ocupado del tema”, señala el también columnista.

Hace diez años, el también autor de “El clóset de cristal”, una crónica sobre un aspecto más íntimo de Carlos Monsiváis, y “Lo que se ve no se pregunta”, el cual narra la historia de vida de Juan Gabriel; escribió “Los nombres del arcoíris: trazos para redescubrir el movimiento homosexual”, una cartografía literaria sobre la lucha que personas de la diversidad sexual y de género hicieron en México y otras partes del mundo durante los años sesentas y setentas.

El libro incluye historias sobre discriminación, violencia, Sida y personajes LGBT que abonaron a la cultura y conciencia política de las y los ciudadanos mexicanos; dicha publicación es la antesala a su último libro sobre el tema.

Peralta se piensa como un periodista “arrebatado”, pero esa forma de mirarse no estuvo peleada al momento de escribir “Otros nombres del arcoíris”, pues lo considera su libro “más de corazón abierto”, e invita a quien lo lea a que “sienta, se aleje o le duela”.

El autor hace en este último libro sobre la población LGBT una crítica a la llamada “comunidad” y dice que, a pesar de que en México se han avanzado en derechos para esta población, dichas garantías no se cumplen.

“En México existe el delito por homofobia, pero sigue existiendo la homofobia”, explica Peralta, quien asegura que escribió este libro más como periodista que como activista.

Braulio Peralta señala que no se piensa a sí mismo como una voz importante dentro de la “comunidad”, sino como un periodista que escribe sobre la historia.

“Nunca veo el gran reportaje de asesinatos a travestis en Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Morelia, Mérida o la Ciudad de México. No se denuncian en los periódicos los crímenes que ya se tipifican como crímenes de odio. Sobre los crímenes contra los homosexuales no se ocupa nadie”, indica el periodista.

Peralta tiene intenciones de escribir sobre un tema completamente diferente, el cual tardará en procesar un par de años: “Me voy a ocupar de los adictos, no del narcotráfico… estoy leyendo mucha literatura al respecto. El narco no me interesa, me interesan los adictos que no le interesan a nadie”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cae “El Chesman”, uno de los presuntos implicados en el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez

La detención de El Chesman ocurrió en el marco del primer aniversario del asesinato del padre Marcelo Pérez, conmemorado el 20 de octubre.

Aprueban Diputados Ley de la Armada con enfoque en ciberseguridad e IA

La nueva Ley Orgánica contempla una reorganización de los niveles de mando, así como la actualización de capacidades operativas, estratégicas, tecnológicas y de ciberseguridad.

Denuncia SHCP anomalías en el Fonden; pagos por obras inexistentes y bienes fantasma

Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez Castro, informó que se detectaron pagos por mil 734 millones de pesos con diversas anomalías.

¡Adios IMSS e ISSSTE!: Plantea Hacienda sistema de salud universal

La funcionaria aclaró que esta propuesta no implica la desaparición de los institutos existentes, sino una “cámara de compensación” que permita atender a cualquier persona según la urgencia médica, sin importar su afiliación.