OTRAS INQUISICIONES: Valentín Campa Salazar

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia de inhumación de Valentín Campa Salazar en la Rotonda de las Personas Ilustres. El acto se realizó en el Panteón Civil de Dolores. Cabe recordar que Campa fue trasladado a la Rotonda de los Hombres Ilustres del Panteón Civil de Dolores, de acuerdo con el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador publicado en el Diario Oficial de la Federación. En el decreto se ordena su exhumación e inhumación de ambos personajes en la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón Civil de Dolores, y se instruye llevar a cabo los homenajes póstumos correspondientes.

Campa participó en una gran diversidad de organizaciones, proyectos y experiencias que durante el siglo pasado de izquierda. Fue sin duda un eminente personaje político de la izquierda mexicana. Sindicalista ferrocarrilero falleció el 25 de noviembre de 1999. En 1940, junto con Hernán Laborde se opuso al asesinato de León Trotsky, por lo que ambos resultaron expulsados del PCM. Nació en Monterrey, Nuevo León, el 14 de febrero de 1904.

En 1949 Campa fue a la cárcel debido a su oposición a la imposición de los nuevos líderes sindicales. Campa como trabajador ferrocarrilero, fue uno de los principales animadores del movimiento ferrocarrilero de 1959 al lado de Demetrio Vallejo.

La represión no se hizo esperar: fue recluido en Lecumberri en mayo de 1959. Su estancia en la cárcel se prolongó hasta 1970. Por su trayectoria de luchador social comprometido se nominó candidato presidencial del Partido Comunista Mexicano (PCM), aunque participó sin registro legal. Campa más adelante fue diputado plurinominal por el PCM entre 1979 y 1982. Participó en las fundiciones partidistas que llevaron al PCM a convertirse en Partido Socialista Unificado de México PSUM y a éste en Partido Mexicano Socialista, que a su vez se convirtió en Partido de la Revolución Democrática.

Los grandes cambios mundiales acaecidos en el último cuarto de siglo XX –la caída del bloque socialista, la revolución técnico-científica y sus consecuencias sociales, políticas y económicas, los procesos de globalización y la expansión financiera neoliberal, los avances de la democracia liberal, la agudización de la pobreza y de la desigualdad social, la degradación del medio ambiente, los problemas de carácter étnico y los retornos a los fundamentalismos, entre otros–contribuyeron al cuestionamiento de la política neoliberal que desde 1982 se estableció en nuestro país.

En la elección del 2018, se dieron las condiciones sociales y económicas, que Pablo González Casanova identificaba desde 1965, para avanzar hacia la democracia. Con la inhumación de Valentín Campa en la Rotonda de las Personas Ilustres de manera simbólica se reconoce en su persona el  valor cívico, la  honestidad y lealtad a los principios que son ejemplo a seguir para las generaciones de jóvenes que hoy reclaman una sociedad más justa y democrática.

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada lidera la Megaclase de Inteligencia Artificial más grande de México

Clara Brugada encabezó la Megaclase de Inteligencia Artificial más grande de México en Azcapotzalco, con más de 400 actividades enfocadas en democratizar la tecnología y fomentar la innovación con un enfoque humano y educativo.

Apoyo de Fuerzas Armadas por lluvias no afecta tareas de seguridad: Sedena

Ricardo Trevilla hizo un recuento de los apoyos que están realizando en las diversas zonas afectadas por las lluvias y destacó que, en Hidalgo, en el periodo del 9 al 19 de octubre en la fase de auxilio, se han evacuado a 98 personas.

Ofrece la Secretaría del Bienestar 70 mil pesos a familias afectadas por lluvias y pérdida de vivienda

La Secretaría del Bienestar informó que hay censadas más de 70 mil viviendas tras lluvias e inundaciones. Clínicas y escuelas dañadas por lluvias también recibirán apoyos

Aseguran más de un millón 600 mil litros de huachicol en Guanajuato

Se decomisaron 735 mil litros de diésel y 940 mil litros de combustóleo, con un valor estimado que supera los $ 30 millones en huachicol.