OTRAS INQUISICIONES: Una historia de amor, intrigas y abandono

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

Leticia Romero Chumacero profesora-investigadora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), es la  autora del libro; “Laura Méndez de Cuenca (1853-1928): nueve estampas en torno a una escritora singular”, un importante trabajo sobre la historia de amor, desamor, malentendidos, intrigas, abandono, entre una mujer a la que el poeta Manuel Acuña, en realidad, dedicaría su célebre poema “Nocturno”. La dedicatoria que todos conocemos: “A Rosario”, para luego realizar el acto de quitarse la vida.

Esa dedicatoria solo fue una forma para proteger la historia de amor-desamor  que apenas comienza a ser conocida. Ésa otra mujer, era Laura Méndez de Cuenca (1853-1928), quien naciera como Laura Méndez Lefort, y sobre la cual la discreción de los amigos del poeta y de Laura misma, cargados en su humildad y respeto por el fallecimiento de quien fuera el padre de su hijo tramaron el epígrafe. Quienes conocieron de sus relaciones, decidieron callar por años, dejando que los lectores y la tradición se encargaran de hacernos creer el invención de que Acuña se había enamorado de Rosario de la Peña y que al no ser correspondido se había quitado la vida.

Leticia Romero nos ayuda a entender cómo fue para Laura Méndez su relación con el poeta más querido y afamado de la República Restaurada: Manuel Acuña. Laura y Manuel eran los dos poetas jóvenes , más dotados de su generación. Laura no solamente era una estudiante a finales del siglo XIX, no solamente asistía a las veladas literarias, apenas acompañada de una o dos mujeres más. Además, había decidido vivir con Manuel Acuña; su relación con sus padres, por todo lo anterior, se hizo áspera, pero la juventud y libertad intelectual de Laura era suficiente para saberse capaz. Los poemas que, uno a otro, se leían y se escribían, como parte de su amor intelectual, eran publicados en los periódicos de la época. Mílada Bazant investigadora de El Colegio Mexiquense  lo reseña de la siguiente forma: “Laura tuvo que sobreponerse a las muertes de Manuel Acuña padre, en diciembre de 1872, y luego la de Manuel Acuña hijo, en enero del año siguiente. No sólo debió sobrellevar estas penas, sino, además, hacer oídos sordos a los chismes e ignorar que la gente la señalaba cuando iba por las calles.”
 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Paracho: ejemplo del desastre neoliberal

Roberto Fuentes Vivar · El caso cultural de los sombreros...

LOS CAPITALES: Cae producción industrial, por cuarto mes consecutivo: Citibanamex

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Caída -nos dicen analistas de la...

La Eréndira de Eduardo Ruiz

Luis Alberto García / Pátzcuaro, Mich. *Texto completo sobre la...

La Costumbre del Poder: La impostura de la doctora Sheinbaum Pardo y la generación Z

*“Más que uno con el mundo, lo que queremos...