fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
lunes, julio 4, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

OTRAS INQUISICIONES: Sexto Informe: Fantaseando la realidad

Por Redacción
28 agosto, 2018
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
CIRCUITO CERRADO: Peña dejará un país ensangrentado
0
Compartido
12
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter
Pablo Cabañas Díaz
Con una estrategia mediática que parece olvidar la derrota electoral del pasado primero de julio, Enrique Peña Nieto, nos narra una realidad idílica en los cientos de promocionales que se emiten  cada hora, en radio y televisión sobre su sexto y último Informe de Gobierno. Una vez más como desde 1982,  la apertura económica y el libre mercado se presentan como la vía para el progreso de México; sin embargo, los indicadores económicos y sociales no reflejan este hecho. La continuidad en el enfoque de las políticas públicas iniciadas en  1982, en el gobierno de Miguel de Madrid (1982-1988), Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000) y permaneció en los gobiernos de Acción Nacional encabezados por Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012),  y con el retorno del PRI a la jefatura del Poder Ejecutivo (2012-2018).  Esos 36 años, llevaron a México a una crisis sin precedentes. Las privatizaciones de 1982 al 2018, no estuvieron encaminadas a mejorar ni la eficiencia privada, ni la eficiencia pública o a mejorar el bienestar social, sino a satisfacer los intereses de los grupos de beneficiarios la reforma energética no fue la excepción.
La administración de Peña Nieto inicia acotada por pactos, acuerdos y negociaciones que al paso de los años cobraron su factura y sus intereses respectivos. Baste señalar, que setenta y dos horas después de tomar posesión como presidente enfrentó importantes presiones del Fondo Monetario Internacional, para realizar las reformas que le había “sugerido” la Organización para el Desarrollo Económico (OCDE), como se puede apreciar en un comunicado oficial el Directorio Ejecutivo FMI en el que se afirma que México requerirá reformas estructurales para incrementar la productividad y la inversión, al tiempo que proyectó un crecimiento económico del país orientado al 3.5 por ciento para 2014.  El crecimiento económico no se pudo lograr, la inseguridad llegó a niveles nunca vistos en el país, y la corrupción llevó a una crisis casi terminal al PRI.
La agenda de reformas era la zanahoria para que la OCDE y el Banco Mundial (BM) establecieran en México un laboratorio para probar sus recetas. Entre las recetas ilusorias estaba la de aumentar la fuerza laboral calificada, mejorando en por lo menos 10 por ciento los puntajes de las pruebas ENLACE, lograr mayor participación del sector privado en la prestación de servicios sociales e incrementar en un 10 por ciento las zonas forestales certificadas en 5 años. El primer resultado real  de los primeros meses de Peña Nieto  fue que el propio BM recortó de 3.4 a 3% su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para el año 2014. Al seguir estas recomendaciones al pie de la letra se logró la derrota electoral del PRI, la caída en la popularidad del presidente y la caída del poder adquisitivo de amplios sectores de la población.

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Otras InquisicionesPablo Cabañas Díazsexto informe
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
TEXTOS EN LIBERTAD: Cómo sobrevivir en la capital

TEXTOS EN LIBERTAD: Cómo sobrevivir en la capital



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/07/senadato.mp4

Lo más recomendado

Snyder cut de ‘La Liga de la Justicia’ podría llegar como miniserie a HBO Max

Snyder cut de ‘La Liga de la Justicia’ podría llegar como miniserie a HBO Max

2 años hace
LA COSTUMBRE DEL PODER: Mentiras y perversidad en 2018

LA COSTUMBRE DEL PODER: Mentiras y perversidad en 2018

4 años hace

Lo más reciente

  • LOS CAPITALES: México trata de evitar una recesión

    LOS CAPITALES: Cada día se le encuentran mayores ventajas al T-MEC

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • ¿En que orden leer los libros de “Heartstopper”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • ¿Cuándo se estrena la película de “The Quintessential Quintuplets” o “Las Quintillizas”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Abre Prepa en Línea-SEP la segunda convocatoria de 2021
Al Momento

Abre Prepa en Línea-SEP cuarta convocatoria en 2022

Por Redacción FM
4 julio, 2022
0

Las y los interesados podrán registrarse del 4 al 15 de julio en https://bit.ly/3OGvvw5. Más de 14 mil alumnos se...

Leer más
Desarrollarán proyectos espaciales conjuntos México y Corea del Sur
Al Momento

Desarrollarán proyectos espaciales conjuntos México y Corea del Sur

Por Redacción FM
4 julio, 2022
0

Organizan taller de cooperación internacional en tecnología aeroespacial con apoyo de SRE y AMEXCID. En el marco del 60 aniversario...

Leer más
Acuerdan IPN y SNTE aumento salarial de 4.5 por ciento al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación
Al Momento

Acuerdan IPN y SNTE aumento salarial de 4.5 por ciento al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación

Por Redacción FM
4 julio, 2022
0

El incremento será de 3.5 por ciento directo al sueldo base vigente hasta el 31 de enero, y el uno...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In