OTRAS INQUISICIONES: Romper el Círculo

Fecha:

PABLO CABAÑAS DÍAZ

Colleen Hoover ha logrado capturar la atención de millones con su novela “Romper el círculo (It Ends with Us)”, una obra publicada en 2016,  que aborda el abuso doméstico en el contexto de una narrativa romántica. La historia sigue a Lily Bloom, una joven que, tras vivir una infancia marcada por el abuso que sufrió su madre, intenta construir una vida mejor en Boston. Su vida se complica al entrar en una relación con Ryle Kincaid, un neurocirujano cuya fachada encantadora oculta un lado oscuro, y al reencontrarse con Atlas Corrigan, su primer amor y apoyo emocional durante la adolescencia.

La novela ha resonado profundamente no solo por su trama envolvente, sino también por su valentía al tratar un tema que a menudo se silencia: el ciclo del abuso y la dificultad de salir de relaciones tóxicas. La narrativa de Hoover explora con honestidad las complejidades del abuso doméstico, un tema que, aunque incómodo, es crucial abordar para generar conciencia y cambio.

La adaptación cinematográfica de la novela realizada en 2024, sin embargo, ha suscitado debates. La elección de Blake Lively y Justin Baldoni para interpretar a Lily y Ryle generó comentarios encontrados entre los fanáticos debido a la diferencia de edad entre los actores y los personajes literarios. A pesar de esta controversia, Hoover apoya esta elección, argumentando que el cambio refleja una representación más realista de las experiencias de vida y la profesionalidad de los personajes.

Visualmente, la película es un deleite, con una estética cuidadosamente moldeada que, aunque atractiva, podría desviar la atención del mensaje crítico sobre la violencia doméstica. Este enfoque ha sido objeto de críticas, ya que algunos sienten que la película no profundiza lo suficiente en la gravedad del abuso, dejando de lado aspectos psicológicos cruciales y las razones detrás de por qué muchas víctimas permanecen en relaciones abusivas. Además, la simplificación de la violencia en la película puede minimizar la seriedad del mensaje que Hoover intentó transmitir.

Un aspecto que merece reflexión es cómo las adaptaciones cinematográficas pueden, en su búsqueda de atractivo visual, diluir el mensaje central de la obra original. La novela de Hoover es poderosa en su capacidad para desafiar las percepciones y fomentar el diálogo sobre el abuso doméstico. Sin embargo, la película, al enfocarse en la estética, corre el riesgo de perder esta esencia.

La pregunta que surge es: ¿deberíamos esperar que las adaptaciones visuales de obras literarias mantengan la fidelidad a su esencia más allá de la estética y el entretenimiento?

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: Siguen cayendo las remesas; prevén que al final del año sumen 61 mmd

Por EDGAR GONZALEZ M ARTINEZ De acuerdo con estimaciones propias,...

Matthew Stirling: segundo descubrimiento en Tres Zapotes

Adrián García Aguirre / Cdmx *El hallazgo de once cabezas...

La Costumbre del Poder: ¿Puede detenerse la anulación del Poder Judicial Federal?

*“Te sometes a la tiranía cuando renuncias a la...

LIBROS DE AYER Y HOY: Mankell. La utilitaria pena de muerte en EEUU

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx El que el Departamento de Justicia de Estados...