OTRAS INQUISICIONES: Rercordando a José Luis Ceceña

Fecha:

Pablo Cabañas

José Luis Ceceña Gámez (1915-2016), fue un reconocido economista mexicano del siglo XX. Investigador Emérito del Instituto de Investigaciones Económicas (1987) de la Universidad Nacional Autónoma de México y Premio Universidad Nacional en Docencia en Ciencias Económico-Administrativas (1990). Se le otorgó también el Premio Sinaloa de Ciencias y Artes (1995), fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Sinaloa (1997) y miembro del consejo directivo de El Colegio de Sinaloa.

En su carrera académica se contabiliza su paso como profesor titular en la Facultad de Economía de 1944 a 1977 y como investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM desde 1961. Ceceña recibió el título de maestro normalista en la Escuela Nacional de Maestros y licenciado en la Escuela Nacional de Economía de la UNAM, con estudios de posgrado en The American University, Washington, D.C., Estados Unidos. Fue célebre su tesis de licenciatura que tuvo como sinodales a Paul Sweezy, Jesús Silva Herzog y Vicente Lombardo Toledano.

Trabajó en el área de estudios económicos de las Naciones Unidas en Nueva York. Conoció allí, de primera mano, las modalidades de la asistencia técnica en Centroamérica. Colaboró en el servicio público mexicano entre 1952 y 1960, en la oficialía mayor de la Secretaría de Economía y en el Banco de Crédito Ejidal. A partir de 1960 se dedicó por completo a la investigación y la docencia.

Fue nombrado director de la Facultad de Economía por primera vez en 1972, cuando Pablo González Casanova era rector. Junto con la comunidad escolar emprendió un profundo proceso de reforma académica de la institución. Fue, también, director del Instituto de Investigaciones Económicas. Sus investigaciones documentaron el papel de la inversión extranjera y como la caída de México en la órbita imperial frustró los esfuerzos del país por superar su atraso económico.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.

SAT incluye a 141 contribuyentes, algunos relacionados con huachicol fiscal, en lista negra de factureras

Las empresas involucradas en el contrabando de combustibles tienen domicilio fiscal en Tabasco, Puebla, Nayarit, Michoacán, Sonora, Querétaro, Veracruz y en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México, cuyos nombres o razón social, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), actividad principal y motivo del procedimiento fueron publicados en el portal del SAT y en el Diario Oficial de la Federación.

Javier May entrega apoyos a productores forestales de Tabasco

En total, 29 productores y plantadores de más de 560 hectáreas de plantaciones forestales comerciales recibieron el apoyo en Tabasco.