OTRAS INQUISICIONES: Recordando a“Cristina Pacheco”

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz
Cristina Romo Hernández más conocida como “Cristina Pacheco” (1941-2023), inició su carrera periodística en los periódicos Novedades y El Popular, en 1960; colaboró en la revista Sucesos con el seudónimo  “Juan Ángel Real”; entre 1977 y 1985 trabajó en El Universal, El Sol de México y El Día; en la revista Siempre!, publicó durante diecisiete años una entrevista semanal a personajes de la Ciudad de México, así como algunas encuestas y crónicas. Sus cuentos aparecieron primero en la serie “Para vivir aquí” de El Día (1977-1982) más tarde en Unomásuno (1982-1985), a través de su columna “El Cuadrante de la Soledad” (1983-1985) y, desde 1986, en “Mar de historias” de La Jornada, todos los domingos. Fue directora de las revistas La Familia, Crinolina y La Mujer de Hoy; secretaria de redacción de la revista Universidad de México y del suplemento «sábado».
Fue conductora de varios programas de televisión, desde 1978: «Aquí nos tocó vivir», transmitidos por Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Tuvo a su cargo los programas radiofónicos como “Palabra de mujer”, en colaboración con Virginia Sendel, en Televisa-Radio (1991); “Voces de mi barrio”, en «Expresión 7.90» (1989); “Aquí y ahora”, en la XEW (1992-1998) y “Periodismo y algo más” de Radio Fórmula.
A través del cuento, la crónica y la entrevista dio testimonio de la vida cotidiana de la ciudad de México y de todo el país. Entrevistó a personajes urbanos como obreros, costureras, oficinistas y amas de casa y a políticos, escritores y pintores mexicanos.
También dejó testimonios del espectáculo nocturno a través de entrevistas con actores, cantantes, compositores, boxeadores o cronistas, como Pepe Alameda, Lupe Pintor, Manuel Medel, Palillo, Yolanda Montes, “Tongolele”, Lola Beltrán, Dámaso Pérez Prado y otros, que recoge en “Los dueños de la noche”. “La rueda de la fortuna” reúne entrevistas y crónicas hechas entre 1978 y 1990 y que dan cuenta del cambio de los hábitos de consumo de los mexicanos. “Zona de desastre “son las crónicas sobre la repercusión del terremoto de 1985 sufrida por los habitantes de la ciudad de México.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: El Día de muertos le ganó al Halloween

Roberto Fuentes Vivar · PIB cae pero muchas empresas están...

LOS CAPITALES: Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Analistas financieros de diversos bancos coinciden...

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

*María Corina Machado -como en su momento lo hizo...

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRÍGUEZ El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso Defraudados....