OTRAS INQUISICIONES: Recordando a Sarah Bialostosky Barshavsky

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.

Sarah Bialostosky Barshavsky (1929-2016), realizó sus estudios profesionales en la entonces Escuela Nacional de Jurisprudencia.  Desde el principio de sus estudios se vinculó con el Derecho Romano, con el maestro José Alcázar, pero no pensaba dedicarse a esta disciplina. Sin embargo, por razones del destino el romanista Floris Margadant le pidió que trabajara con él, por lo que se tuvo que dedicar en cuerpo y alma a esta disciplina. Tuve la oportunidad de conocerla y apreciar su talento y su sentido del humor tanto en la Facultad de Derecho como en dos ocasiones en las que tuve el privilegio de estar en su casa.  Las nuevas generaciones de mujeres de la Facultad de Derecho, tienen en Sara Bialostosky un ejemplo de compromiso con la vida por haber superado las limitaciones de la sociedad patriarcal, como las económicas para poder estudiar.

 

La circunstancia decisiva que le marco la vida fue cuando Floris Margadant se le acercó mientras trabajaba en una traducción y le dijo que el director de la Facultad, César Sepúlveda quería hablar con ella. La maestra se sorprendió ya que nunca había cruzado palabra con el director e interrogó a Margadant para conocer el motivo de la cita. Floris Margadant le dijo: “doña Sara, el director personalmente se lo va a decir”. Cuando llegó a la oficina de la Dirección el director muy amable le expresó “quiero que usted sepa que yo valoro a Margadant, como si fuera un florero de la dinastía Ming y con tal motivo sus recomendaciones para mí son invaluables. Él me ha hablado mucho de usted y por eso quiero invitarla para que forme parte de un grupo de becarios para especializarse en Derecho Romano”.

 

Doña Sara se excusó de inmediato manifestándole que estaba casada y que no tendría tiempo, entonces Sepúlveda le pidió el número telefónico de su esposo y le dijo que él se encargaría de resolver el problema. En la breve charla telefónica el marido de Sara Bialostosky, dijo que se sentía muy honrado por la distinción que se le otorgaba a su esposa y desde luego que Sara estaba en libertad de decidir el ofrecimiento”. La maestra comentaba que a raíz de estos acontecimientos cada vez que le preguntan la causa por la cual escogió el Derecho Romano para especializarse, ella responde que fue al revés, que el Derecho Romano la escogió a ella.

 

Dentro de su producción intelectual,  Sara Bialostosky  publicó en español y en francés, alrededor de 50 artículos, en revistas especializadas tanto nacionales como extranjeras y due la primera mexicana que hizo una aportación a la Enciclopedia Sarabia de Derecho una de las más importantes en lengua portuguesa, con la voz “Direito Asteca” Entre sus reconocimientos, tuvo  la presea Sor Juana Inés de la Cruz otorgada por la Universidad Nacional de México, en 2004, y el Diploma y Medalla Ius, al mérito editorial, siendo la primera maestra de la Facultad en recibir esta distinción.

 

Debido a su trayectoria académica, en el año 2008, el Consejo Técnico, por aclamación aprobó la propuesta de que a un salón de la Facultad le develaran una placa con su nombre. Al fallecimiento de Margadant, el director de la Facultad, Fernando Serrano Migallón, la nombró directora del Seminario de Derecho Romano, permaneciendo hasta el año de 2010.

La sustituyó José de Jesús Ledesma Uribe, quien al ser nombrado por la entonces directora María Leoba Castañeda Rivas, Secretario Académico, renunció al seminario y de nueva cuenta Sara Bialostosky fue designada titular del Seminario de Derecho Romano por su gran prestigio intelectual.

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.