OTRAS INQUISICIONES: Recordando a Ludwik Margules

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.

Ludwik Margules (Varsovia, 1933-Ciudad de México, 2006), su vida no puede entenderse sin la Segunda Guerra Mundial, que lo trajo a México. Su trayectoria fue reconocida con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2003. Hay pocos artistas en la escena mexicana cuyo trabajo despierte tanto interés como el de este maestro. Trabajó en el Foro Teatro Contemporáneo un espacio cultural dirigido por él de 1991 a 2005 en la Ciudad de México. Este recinto es esencial para entender el teatro mexicano de fin de siglo. La voz de Margules quedó expuesta en varias publicaciones una de ellas es “Memorias de Ludwik Margules” , de Rodolfo Obregón. Sin embargo, la publicación de la tesis doctoral presentada en La Sorbonne Nouvelle por Teresa Paulín, bajo el título de “El teatro depurado y sin concesiones de Ludwik Margules”, que se convirtió en punto de referencia para comprender su trabajo artístico.

Paulín nos hace ver como el maestro se interesaba en entender los mecanismos de poder, la conducta y el pensamiento de las personas, las formas de sometimiento y la enorme capacidad de autodestrucción de la sociedad. Esa visión ocurre en la obra La tragedia del doctor Fausto. Margules tenía interés en cuestiones que estaban totalmente relacionadas con su historia de vida, su obra es un diálogo consigo mismo para tratar de comprender a la humanidad y los comportamientos y las decisiones que tomaba él mismo.

Más que plantear una biografía de quien dirigió más de 40 puestas en escena, Paulín se propone un análisis de sus montajes para asimilar su discurso escénico y cómo fue su evolución en la práctica del teatro que lo llevó a producir teatro en pequeños escenarios con historias avasallantes. Sus puestas en escena son todavía recordadas entre ellas destacan entre ellas: La trágica historia del doctor Fausto, que montó en 1966; A puerta cerrada, en 1969; Ricardo III, en 1971; De la vida de las marionetas, de 1983. Montajes que sirven de guía para analizar la construcción de su propio discurso teatral en el México de fin de siglo.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Las 7 películas más aterradoras según la ciencia

El Legado del Diablo y El Conjuro, entre otras cintas, combinan estos dos efectos clave, además de una buena taquilla mundial y apoyo de la crítica, de acuerdo al análisis de Spoiler.

No te pierdas del programa cultural “Camino de las Ánimas”

El objetivo es “seguir impulsando y preservando tradiciones tan nuestras”, especialmente ésta que invita a recordar a los seres queridos.

El oscuro reformatorio de Lugo donde se “reeducaba” a las mujeres que desafiaban la moral franquista

Pocas personas en Lugo saben que durante casi medio siglo la ciudad albergó un reformatorio femenino en el que se encerraba a mujeres consideradas "caídas" o "descarriadas".

Yucatán se consolida como destino líder de recepción de cruceros

El Carnival Spirit arribó al Puerto de Altura de Progreso, Yucatán, con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación.