OTRAS INQUISICIONES: Recordando a Inés Arredondo

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.
Inés Amelia Camelo Arredondo (1928 – 1989), en 1947 ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM a la carrera de Letras hispánicas. Durante su estancia convivió con Rubén Bonifaz Nuño, Rosario Castellanos y Jaime Sabines, y entre sus maestros figuraron Carlos Pellicer, Francisco Monterde y Julio Torri. También estudió arte dramático y biblioteconomía.
Trabajó en la Biblioteca Nacional, posteriormente impartió clases en la Escuela de Teatro de Bellas Artes, sustituyendo a Emilio Carballido. Fue colaboradora del Diccionario de Literatura Latinoamericana y del Diccionario de Historia y Biografía Mexicanas.
Arredondo perteneció a la Generación del Medio Siglo, también bautizada como grupo de la Casa del Lago o grupo de la Revista Mexicana de Literatura. Cuyos miembros no sólo desarrollaron una obra creativa y crítica en teatro, cine, pintura, escritura, sino marcaron y dieron cauce a la cultura en México. Un objetivo primordial de estos jóvenes fue dejar de lado los sentimientos nacionalistas y, en el caso los escritores, se alejaron de la literatura indigenista para lanzarse a una expresión literaria más universal.
La maestra Arredondo suprimió su apellido paterno en recuerdo a su abuelo materno, fue merecedora de la beca Farfield Foundation, de Nueva York (1962) y beneficiaria de la beca del Centro Mexicano de Escritores (1961 a 1962
Su labor como crítica literaria y ensayista quedó plasmada en una serie de textos  publicados en revistas y suplementos culturales de México. A lo largo de su trayectoria dejó huella como lectora inteligente y promotora cultural. Estos textos se encuentran reunidos bajo el título Ensayos (FCE, 2012), entre los que destacan sus trabajos autobiográficos y el extenso estudio que Arredondo realizó sobre Jorge Cuesta para presentar su maestría: una investigación original y novedosa con la que logró mención honorífica. En la que analiza, por primera vez en México, la poética de uno de los principales exponentes del grupo Los Contemporáneos, de quien Arredondo y su generación eran fieles seguidores.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Hanal Pixán, la celebración que honra a la almas en Yucatán

El Hanal Pixán es mucho más que una fiesta: es un puente entre los vivos y sus seres queridos que ya partieron.

Niega parte patronal seguridad social de trabajadoras del hogar

En Chilpancingo solo 200 trabajadoras del hogar han sido afiliadas al IMSS. Llama IMSS personas empleadoras a cumplir con sus obligaciones

Distinguen al Hotel Mesón del Marqués como parte de los ‘Tesoros de México’

Ubicado justo frente a la plaza principal de Valladolid, el Hotel Mesón del Marqués ocupa una antigua casona del siglo XVII.

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en 14 ciudades del país. Texto que convoca a que nuestras hijas sean recordadas con dignidad y camina a convertirse en un clásico del periodismo feminista