OTRAS INQUISICIONES: Recordando a Estefanía Chávez Barragán

Fecha:

Pablo Cabañas

Estefanía Chávez Barragán, (1932-2020) fue una destacada arquitecta formada en la entonces Escuela Nacional de Arquitectura, que obtuvo su grado de maestra en Urbanismo (1990) y de doctora en Urbanismo (2009) por la UNAM Inició su labor docente en 1959, fundó la licenciatura en Urbanismo que coordinó durante 9 años. En su extensa trayectoria académica impartió 48 asignaturas en la Facultad y más de cien cursos de licenciatura y posgrado, tanto en la UNAM, como en otras universidades. Formó y fue jefa del Departamento de Enlace y Cultura de la Facultad de Arquitectura; secretaria del Departamento de Urbanismo; miembro de la Comisión de Honor del Seminario de Profesores de Urbanismo y, promotora del doctorado y maestría en Urbanismo.

 

Fue presidenta de la Sociedad Mexicana de Planificación (1968-1976) y participó en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, realizada en Estocolmo, Suecia. En 1976 promovió la Ley General de Asentamientos Humanos y llevó a Vancouver, Canadá, a un grupo de arquitectos interesados en el ámbito urbanístico. Funda en 1969 la Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas A.C. (AMAU), que promueve desde entonces el trabajo de arquitectas y urbanistas con perspectiva de género.

 

De 1995 a 1997 tuvo a su cargo el proyecto El Hábitat y la UNAM, realizado por el Programa Universitario de Estudios de la Ciudad (PUEC) y la Facultad de Arquitectura y, en representación de la UNAM, asistió al Foro Hábitat II ONU 1996, en Estambul, Turquía.

 

También tuvo una destacada tarea en la investigación en la que fue autora de diversos ensayos, artículos, ponencias, conferencias y nueve libros, dos de ellos publicados por el PUEC: “Urbanismo en ciudades medias y pequeñas”, (1996), obra que cuenta con dos ediciones impresas y es una referencia obligada en la materia; y “Los autores de la ciudad. Propuestas para mejorar la imagen urbana en un ámbito local”, (2013).

 

La dotora  Chávez fue acreedora de múltiples reconocimientos, como la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz (2006); el Premio Universidad Nacional 2013 en el área de Docencia en Humanidades; la Medalla al Mérito Universitario por cincuenta años de labor académica; en 2018 la distinción de profesora Emérita de la UNAM; la primera mujer en obtener este grado en la Facultad de Arquitectura; y en 2019 fue nombrada como socia Decana del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la Sociedad de Arquitectos de México (CAM-SAM), de la cual tenía una membresía  vitalicia y académica emérita de la Academia Nacional de Arquitectura.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Publican decreto que formaliza la extinción del Fideicomiso del Puente Coatzacoalcos I y Túnel Sumergido

Como primera acción, Nahle instruyó el retiro de la caseta de peaje del Puente Coatzacoalcos I.

SEP y Buen Gobierno comparten el compromiso inquebrantable con la honestidad: Mario Delgado

El titular de la SEP y la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, encabezaron la firma de convenios para capacitar a servidores públicos del Sistema Educativo Nacional. La ética es una revolución que se asume en la Nueva Escuela Mexicana, señaló el secretario de Educación Pública

Incrementa más del 25% la llegada de pasajeros vía aérea este verano a Michoacán: Sectur

Así lo informó Roberto Monroy García, quien señaló que durante los meses de julio y agosto de 2025, el Aeropuerto Internacional de Morelia presentó un crecimiento del 29.8 por ciento en el flujo total de pasajeros nacionales, en comparación con el mismo periodo de 2024, al pasar de 113 mil 699 pasajeros el año pasado a 147 mil 572 en este 2025.

“La libertad de Fierro”, la historia de un hombre en busca de justicia, llega a cines mexicanos

César Fierro acaba de convertirse en un hombre libre,...