OTRAS INQUISICIONES: Recordando a Estefanía Chávez Barragán

Fecha:

Pablo Cabañas

Estefanía Chávez Barragán, (1932-2020) fue una destacada arquitecta formada en la entonces Escuela Nacional de Arquitectura, que obtuvo su grado de maestra en Urbanismo (1990) y de doctora en Urbanismo (2009) por la UNAM Inició su labor docente en 1959, fundó la licenciatura en Urbanismo que coordinó durante 9 años. En su extensa trayectoria académica impartió 48 asignaturas en la Facultad y más de cien cursos de licenciatura y posgrado, tanto en la UNAM, como en otras universidades. Formó y fue jefa del Departamento de Enlace y Cultura de la Facultad de Arquitectura; secretaria del Departamento de Urbanismo; miembro de la Comisión de Honor del Seminario de Profesores de Urbanismo y, promotora del doctorado y maestría en Urbanismo.

 

Fue presidenta de la Sociedad Mexicana de Planificación (1968-1976) y participó en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, realizada en Estocolmo, Suecia. En 1976 promovió la Ley General de Asentamientos Humanos y llevó a Vancouver, Canadá, a un grupo de arquitectos interesados en el ámbito urbanístico. Funda en 1969 la Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas A.C. (AMAU), que promueve desde entonces el trabajo de arquitectas y urbanistas con perspectiva de género.

 

De 1995 a 1997 tuvo a su cargo el proyecto El Hábitat y la UNAM, realizado por el Programa Universitario de Estudios de la Ciudad (PUEC) y la Facultad de Arquitectura y, en representación de la UNAM, asistió al Foro Hábitat II ONU 1996, en Estambul, Turquía.

 

También tuvo una destacada tarea en la investigación en la que fue autora de diversos ensayos, artículos, ponencias, conferencias y nueve libros, dos de ellos publicados por el PUEC: “Urbanismo en ciudades medias y pequeñas”, (1996), obra que cuenta con dos ediciones impresas y es una referencia obligada en la materia; y “Los autores de la ciudad. Propuestas para mejorar la imagen urbana en un ámbito local”, (2013).

 

La dotora  Chávez fue acreedora de múltiples reconocimientos, como la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz (2006); el Premio Universidad Nacional 2013 en el área de Docencia en Humanidades; la Medalla al Mérito Universitario por cincuenta años de labor académica; en 2018 la distinción de profesora Emérita de la UNAM; la primera mujer en obtener este grado en la Facultad de Arquitectura; y en 2019 fue nombrada como socia Decana del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la Sociedad de Arquitectos de México (CAM-SAM), de la cual tenía una membresía  vitalicia y académica emérita de la Academia Nacional de Arquitectura.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La Cineteca Nacional celebra la obra del cineasta español Pablo Berger

La Cineteca Nacional presenta una retrospectiva dedicada al cineasta español Pablo Berger, con la proyección de sus cuatro películas y una clase magistral del 19 al 26 de octubre en sus tres sedes de la Ciudad de México.

Con labores ininterrumpidas, la CFE restablece el suministro al 98.72% de los afectados en Puebla, Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro

En Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz se ha normalizado el servicio eléctrico.

Se burla Fernández Noroña del destape presidencial de Salinas Pliego

El senador Gerardo Fernández Noroña critica a Ricardo Salinas Pliego por su destape presidencial, comparándolo con Milei y Donald Trump y cuestionando su talento político y empresarial

Condusef ha recibido 70 peticiones de asesoría de ahorradores de CIBanco

De acuerdo con El Economista, hasta ahora, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha recibido poco más de 70 peticiones de asesoría por parte de ahorradores de CIBanco, ello, vía telefónica, mencionó el presidente del organismo, Óscar Rosado.