OTRAS INQUISICIONES: Recordando a Emilia Ortiz

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

Emilia Ortiz Pérez (1917-2012) fue una gran pintora, además de ser de las pocas mujeres caricaturistas de México. Creó una colección de más de cuatro mil piezas y objetos, en la que destacan sus pinturas, dibujos, caricaturas, bocetos, recetarios, diarios y archivo fotográfico, los cuales poseen grandes valores y cualidades plásticas, artísticas, estilísticas y temáticas, que son testigo de los cambios históricos transcurridos en México y el mundo desde el año 1933 al 2012.

Debemos a la investigadora Elisa Barragán el haber realizado un profundo estudio de la obra de Emilia Ortiz en su obra titulada: Emilia Ortiz, vida y obra de una pintora apasionada. En el 2001, Juan Lamas escribió un ensayo crítico titulado Emilia Ortiz sobre la influencia de la obra de Emilia en los posteriores artistas nayaritas; se enfoca en cómo la pintora introdujo el arte moderno a su Estado. Cuatro años después, en el 2005, César Delgado Martínez narra la biografía en vida de la autora, donde incluye entrevistas y pláticas con la pintora en su obra Emilia Ortiz, genio y figura.

Su trayectoria artística comenzó en 1933, a la edad de 16 años cuando publicó en el diario El Nacional cinco de sus caricaturas que representaban a políticos y empresarios nayaritas. El artículo se tituló: La nota alegre a través de la sutil ironía de mujercita inteligente y bella.  Su padre, al ver la habilidad de su hija la inscribió en clases de pintura en la ciudad de Tepic, y más tarde la pintora viajó a la ciudad de Guadalajara y tomó clases con José Vizcarra, quien la convenció de hacer retratos.

En 1939, Emilia y su hermana Estela viajaron a la Ciudad de México para continuar sus estudios en la Academia de San Carlos con los maestros Manuel Rodríguez Lozano y Luis Ortiz Monasterio, grandes artistas del siglo XX. Después de la Academia y de haber formado una gran amistad con Rodríguez Lozano, la carrera de Emilia fue en ascenso; expuso en varios salones y museos importantes de la Ciudad de México, como en el Palacio de Bellas Artes y en la Casa del Arquitecto. El hecho de ser mujer, de provenir de una familia conservadora de finales del siglo XIX y de haber crecido en una sociedad patriarcal, la aisló del medio artístico y provocó su desdeño. Aun así, se convirtió en difusora y promotora del arte nayarita y su pintura destacó al ser valorada por críticos, historiadores, periodistas y artistas mexicanos de su época y actuales, quienes escribieron libros sobre su vida y obra.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cómo usar retinoides sin arruinar tu piel

Durante años, los retinoides fueron el secreto mejor guardado...

Profepa clausura pista de motocross en Chicxulub Pueblo, Yucatán

Se removió la vegetación natural, de selva baja caducifolia, en una superficie aproximada de 4.27 hectáreas.

Hogares veracruzanos comenzaron a recibir su apoyo de 20 mil pesos

En los estados afectados, incluido Veracruz, cada hogar censado recibe un primer apoyo de 20 mil pesos sin distinción del nivel de daño.

Supervisa gobernador Armenta pavimentación en Camino Real a Cholula y Zavaleta

En las obras que se ejecutan en Camino Real a Cholula el avance es del 55%, mientras que en Zavaleta en el tramo que va de Forjadores y Recta a Cholula el progreso es del 98%. El gobernador Alejandro Armenta, afirmó que Puebla tendrá cero baches y será un referente de infraestructura de calidad.