OTRAS INQUISICIONES: Recordando a Aurora Reyes

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.

 

Aurora Reyes Flores, (1908 -1985), fue una pintora, escritora, maestra, militante del Partido Comunista Mexicano y luchadora social. Su vida y obra poética y plástica se  compila en el libro Aurora Reyes. Alma de Montaña, de la investigadora Margarita Aguilar Urbán –con prólogo de Alberto Híjar, especialista del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de las Artes Plásticas (Cenidiap)–, publicado por el Instituto Chihuahuense de la Cultura, en 2010.

 

Aurora, fue nieta del general Bernardo Reyes su padre fue el ingeniero León Reyes y sobrina del escritor Alfonso Reyes, fue una mujer que “se empoderada”. Pues si bien entonces no existía el término, ella decidió que quería pintar, al margen del contexto que le rodeaba, y buscó un lugar como muralista.
El logro más importante de Aurora en esta época fue, sin duda, haber ganado por concurso la oportunidad de pintar su primer mural en el vestíbulo del Centro Escolar Revolución, una escuela modelo de la educación socialista construida en 1934. Esta obra fue designada en primera instancia como “La maestra asesinada”, pero el título varió con los años hasta quedar como “Atentado a las maestras rurales.”

En diversas entrevistas, ella se autoasignó el título de ‘primera muralista mexicana  en vista de que las otras mujeres –refiriéndose a Marion y Grace Greenwood, que habían pintado antes que ella en el Mercado Abelardo Rodríguez–“eran gringuitas”. Lo cierto es que Isabel Villaseñor, junto con Alfredo Zalce, ya había realizado un mural en una escuela primaria rural en Ayotla, Estado de México, en 1929. Sin embargo, quizá por la relevancia del conjunto de murales auspiciados por el cardenismo, la afirmación ha sido reiterada por varios críticos y se le ha otorgado a Aurora la dignidad de haber sido la iniciadora del movimiento muralista femenino en el país.”

La ruptura de Aurora Reyes con su esposo el escritor Jorge de Godoy, y el haberse hecho cargo de sus hijos, contribuyó a enfrentar ese mundo machista y pelear para, al final, tener un lugar en la historia del muralismo, como autora. Ella no pintó con ninguna pareja, se trepa sola a los andamios y lo interesante es que su tema es la mujer, la violencia contra las maestras, también ve la situación de los maestros, era la época en la que se impulsó la educación socialista y los maestros eran desorejados, las maestras golpeadas…

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura pista de motocross en Chicxulub Pueblo, Yucatán

Se removió la vegetación natural, de selva baja caducifolia, en una superficie aproximada de 4.27 hectáreas.

Hogares veracruzanos comenzaron a recibir su apoyo de 20 mil pesos

En los estados afectados, incluido Veracruz, cada hogar censado recibe un primer apoyo de 20 mil pesos sin distinción del nivel de daño.

Supervisa gobernador Armenta pavimentación en Camino Real a Cholula y Zavaleta

En las obras que se ejecutan en Camino Real a Cholula el avance es del 55%, mientras que en Zavaleta en el tramo que va de Forjadores y Recta a Cholula el progreso es del 98%. El gobernador Alejandro Armenta, afirmó que Puebla tendrá cero baches y será un referente de infraestructura de calidad.

Gobierno de Veracruz aplicará programa Apoyo a la Palabra como parte del plan de recuperación económica

El programa será reorientado hacia las zonas más afectadas con el fin de respaldar a emprendedores, micro y pequeños empresarios.