jueves, julio 17, 2025

OTRAS INQUISICIONES: Recordando a Antonio Pompa y Pompa

Pablo Cabañas Díaz.
Antonio Pompa y Pompa (1904-1994), estudió en el Seminario Conciliar de la ciudad de México en donde adquirió su formación en Español Superior, Latín Clásico, Griego Clásico y Hebreo. Realizó también estudios en la Escuela Nacional de Antropología e Historia en materias de: Prehistoria, Estatigrafía y Cerámica, Paleografía, principios de Náhuatl, Introducción al estudio de la Historia.  En el Seminario, también prestó, sus servicios como docente en la rama histórico-geográfica.
Fue una de las mentes más ágiles y mordaces de su tiempo. Dirigió la Biblioteca Central del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Empleó diversos seudónimos como periodista, entre ellos: Próspero Miró, Chismográfo, y otros más. Autor de más de 40 títulos entre libros y folletos, y su labor periodística, en los que  utilizó varios seudónimos para poder polemizar sobre temas tan variados como historia, geografía y arqueología.
Su labor como bibliotecario se inició en 1936, en esa fecha obtuvo una beca de la Fundación Rockefeller para dedicarse a la organización de los fondos de los manuscritos en la Biblioteca del antiguo Museo Nacional de México. Esta beca se prolongó durante ocho años y le permitió  crear una de las bibliotecas más importantes del país.
Bajo su dirección, la Biblioteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia, comenzó a experimentar una transformación en sus servicios y estructura interna, dejando de ser un almacén, más o menos organizado de colecciones utilizadas exclusivamente por eruditos, para convertirse en un centro dinámico de actividad intelectual, al que concurrían estudiantes, investigadores y docentes, del país y del extranjero.

“Gigante de la miniatura”: homenaje a Roberto Ruiz llega al Centro Histórico CDMX

El Museo del Estanquillo presenta la exposición “Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura”, con más de 600 esculturas talladas en hueso. Un homenaje gratuito al arte popular mexicano que estará disponible hasta diciembre en el Centro Histórico de la CDMX.

Artículos relacionados