OTRAS INQUISICIONES: Pobreza profunda

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz
En 2050, nueve de cada 10 mexicanos vivirán en zonas marginales, a las que no se quiere ver esta es la afirmación de Emiliano Ruiz Parra, quien escribió el libro:“Golondrinas: “una colonia marginal del tamaño del mundo”. Un retrato literario de una colonia de Ecatepec, uno de los sitios más pobres de México. En Golondrinas el autor propone una reflexión: que es necesario replantear el modelo de desarrollo y trabajo que ha hecho que sólo en las ciudades haya empleo, y por tanto la gente tenga que migrar a ellas para buscarlo. El trabajo de Ruiz Parra nos hace reflexionar sobre si valen más los deseos y los sueños de las personas en la precariedad . De paso, dice a los jóvenes que han crecido en estas zonas que sus historias son importantes, que se tienen que contar, hacerlas visibles y problematizarlas, pues “las soluciones empiezan por mirar los problemas”. Entre machetes y palos, en la mañana del 5 de octubre de 2016, Ruiz Parra comienza a narrar el infierno de quien llega a vivir Golondrinas.
El escritor describe las características humanas y los problemas sociales del urbanismo fallido y la sobrepoblación.  Parra documenta y asimila la transformación de la tierra en un zona marginada. “La historia de Golondrinas, es la historia de México, y para los que no viven en esas condiciones de precariedad, es un gran manual sobre historia reciente, sobre el que la persona va aprendiendo; es la lucha por el agua, la lucha de las mujeres, desde la menstruación hasta la higiene en lugares que no reúnen las condiciones para ello, es ver a familias tratando de salir adelante dignamente, pero que tienen que cocinar en espacios insalubres, los caracoles que encuentran en las milpas y es ver cómo surge la dependencia y el acarreo con los poderes políticos”. Golondrinas es una historia universal: se puede encontrar en Lagos, Nigeria; en Cochabamba, Bolivia; en  Manila, Filipinas o en Lima, Perú,  en donde mientras los hombres salen a desempeñar algún oficio, algún trabajo, las mujeres se quedan a construir su espacio vital, a conquistar su derecho al agua, a las escuelas, a la vivienda,  mientras están criando a sus hijos.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Adidas llega a acuerdo de resarcimiento con comunidad de Oaxaca tras plagio de huaraches

Adidas llegó a un acuerdo de resarcimiento con huaracheros de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, tras plagio de sus diseños.

¿Almacenamiento en la nube? La Profeco te orienta

La dependencia explica las ventajas que ofrece este tipo de resguardo de información

Arranca la construcción del Hospital de la Policía de la CDMX

Clara Brugada puso en marcha la demolición de un predio donde se edificará el Hospital de la Policía de la Ciudad de México.

Profeco calibra básculas en aerolíneas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

En atención a nueve solicitudes, la institución calibró un total de 190 básculas