OTRAS INQUISICIONES: Mujeres Universitarias : Aline Schunemman

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

El pasado 12 de octubre, la doctora Aline Schunemman, cumplió 102 años de edad. Es la primera profesora mujer emérita de la UNAM, perteneció al Sistema Nacional de Investigadores y es reconocida por ser la pionera de la patología y el bienestar animal en América Latina. Llegó a México procedente de Europa, después de la Segunda Guerra Mundial y fue una de las primeras mujeres en estudiar la licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en la que obtuvo el premio al mejor pasante de su generación y su título, con Mención Honorífica, en 1950.
Realizó estudios de postgrado en Suiza, Inglaterra y en Estados Unidos, donde se graduó como maestra en Ciencias por la Universidad de Pennsylvania.Trabajó y dirigido el Departamento de Patología, además de ser profesora titular de diversas cátedras relacionadas con esta área. Se desempeñó como experta de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en varios países de Europa, Asia, África y América del Sur. Publicó aproximadamente 180 artículos científicos, libros, capítulos y prólogos de libros; impartió cerca de 500 conferencias y dirigió más de 125 tesis de licenciatura y 55 de posgrado.
En la década de los años 60, empezó a trabajar el concepto de bienestar animal y demostró que los animales viven, producen y brindan un mejor acompañamiento al ser humano cuando se les trata con bienestar. “Ella contactó al primer profesor de bienestar animal en el mundo, en 1986, en la Universidad de Cambridge, para que visitara la UNAM. También organizó los primeros cursos en América Latina sobre el comportamiento y bienestar animal para fortalecerlo con un enfoque científico, alejado del proteccionismo”, dijo.
Durante 20 años Schunemann coordinó el programa International Donkey Protection Trust–International League for the Protection of Horses–Universidad Nacional Autónoma de México (IDPT-ILPH-UNAM). De igual forma, fundó el Comité de Bienestar Animal del Consejo Consultivo Nacional de Sanidad Animal (CONASA); perteneció al Comité para el Mejor Aprovechamiento de los Animales de Laboratorio, de la Academia Nacional de Medicina, a la Academia Veterinaria Mexicana, a la Asociación Mundial de Educadores Veterinarios, y a la Asociación Mundial de Mujeres Veterinarias.
También forma parte de la Academia de Bioética, del Comité de Trato Humanitario a los Animales en el Consejo Nacional de Sanidad Animal, del Comité de Normas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación sobre Transporte, Sacrificio y Animales de Experimentación, del Comité de Etología y Bienestar Animal de la Asociación Mundial Veterinaria, entre otras. En 1989 obtuvo el Premio Universidad Nacional en Docencia; en 1993 el Premio Nacional de Salud Animal, y en 2007 el Premio de Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” por el trabajo: “Taenia solium: Hacia el control de la transmisión a través de la vacunación contra cisticercosis porcina”.Además, el Consorcio de las Universidades Mexicanas (CUMEX) estableció la Cátedra “Aline S. de Aluja: Medicina Veterinaria y Zootecnia”.
Recibió también el nombramiento como Miembro Honorario de la Sociedad Internacional de Etología (International Society for Applied Ethology), entre otros reconocimientos.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cineteca Nacional y UAM Xochimilco presentan Diplomado Internacional en Cine

La Cineteca Nacional y la UAM Xochimilco presentan el Diplomado Internacional en Teoría y Análisis Cinematográfico, coordinado por Lauro Zavala, con ocho módulos, modalidad en línea y reconocimiento oficial para participantes.

Árbol Rojo llega a Cancún con la esperada gala de Café Chairel

El festival Árbol Rojo llega a Cancún con la gala de Café Chairel de Fernando Barreda Luna, protagonizada por Tessa Ía, y actividades como conversatorios, proyecciones especiales y la clausura con la película de Paul Thomas Anderson.

Claudia Cardinale en 10 películas imprescindibles: de ‘El gatopardo’ a ‘Hasta que llegó su hora’

La diva italiana trabajó con algunos de los mejores directores de su generación, entre ellos Visconti, Fellini y Blake Edwards. Claudia Cardinale, sobre su incómodo encuentro con Marlon Brando en 1967: "No me lo perdonaré nunca"

Alcaldía Cuauhtémoc promueve capacitación práctica con oportunidades reales para nuevas generaciones

La Alcaldía Cuauhtémoc lanzó el programa Diversidad en tus manos para capacitar a jóvenes en promotoría y ventas, vincularlos con empresas transnacionales y fortalecer sus oportunidades de empleo formal, educación e inclusión social en la Ciudad de México.