jueves, mayo 22, 2025

OTRAS INQUISICIONES: Mr. Beast y el INAH

Pablo Cabañas Díaz
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha confirmado su acción legal contra James Stephen Donaldson, conocido como Mr. Beast, por la filmación de anuncios comerciales en lugares arqueológicos de México. El INAH sostiene que Mr. Beast se aprovechó de la buena fe del instituto y contravino los términos del permiso otorgado para la grabación de un documental en sitios como Chichén Itzá, Calakmul, Becan y Chicanná.
El desacuerdo entre Mr. Beast y el INAH resalta la tensión existente entre la promoción cultural y la salvaguarda del patrimonio arqueológico. Mientras que Mr. Beast afirma haber cumplido con todas las regulaciones y respetado los lugares, el INAH sostiene que se rompieron las condiciones del permiso y que hubo un abuso de la confianza de las instituciones. La resolución de este  conflicto será fundamental para establecer normas claras sobre el uso de sitios arqueológicos en producciones comerciales y para asegurar la protección del patrimonio cultural de México.
Es importante mencionar que este diferendo parte de que Mr. Beast subió un video titulado “Exploré Templos de 2000 Años de Antigüedad” donde muestra su visita a ruinas mayas. En dicho video, el youtuber menciona que pocas personas tienen acceso a algunos de los lugares que se ven en la grabación, lo que provocó controversia.
El INAH informó a la empresa Full Circle Media S. A. de C. V. , que representa a Mr. Beast, sobre el procedimiento legal en su contra por incumplir las condiciones del permiso. Según el INAH, Mr. Beast utilizó el permiso para grabar anuncios comerciales de su marca Feastables y otras empresas, lo cual equivale a una infracción de la Ley General de Bienes Nacionales.
Por otro lado, Mr. Beast publicó una declaración en sus redes sociales negando los cargos y afirmando que grabó con todos los permisos requeridos y cumplió con las normas. También indicó que está colaborando con el INAH en un fondo para apoyar la arqueología local en México y contribuir a la difusión de la cultura.
El INAH emitió un comunicado reafirmando que hay un proceso legal contra Mr. Beast. El instituto destacó que el youtuber abusó de la confianza de las instituciones y rompió el acuerdo de cooperación al realizar anuncios comerciales en zonas arqueológicas.
El INAH reiteró su postura y confirmou que llevará adelante un juicio contra Mr. Beast por transgresiones a la Ley General de Bienes Nacionales. El instituto sostiene que el video “Exploré Templos de 2000 Años de Antigüedad” fue producido con fines comerciales, lo cual no estaba incluido en el permiso concedido.
Es lamentable que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, se manifestara en apoyo de Mr. Beast, cuestionando la acusación y resaltando las ventajas de la publicidad generada para Campeche justo cuando el arqueólogo Omar Espinosa expresó su desacuerdo con el INAH por no adherirse a sus propios protocolos y por permitir que Mr. Beast filmara sin satisfacer todos los requisitos legales.


Simplifica Procuraduría Agraria trámites en beneficio de ejidos y comunidades agrarias

De conformidad con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, anuncia recorte de procedimientos burocráticos. Se establece la creación de un Formato Único para facilitar las solicitudes

Artículos relacionados