OTRAS INQUISICIONES: Migración: Retos y desafíos

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.

La relevancia y magnitud del fenómeno migratorio, no solamente en nuestro país, sino en el mundo, obliga a reflexionar profunda y sosegadamente sobre el tema con una mirada constructiva, enfocada en la propuesta de mejores formas de atender los flujos migratorios. Máxime, cuando el rostro de estos flujos ha cambiado vertiginosamente, implicando mayores retos para el Estado, pero también para la sociedad y la academia. La migración considerada históricamente como un fenómeno, ha cambiado su configuración acogiendo a un número creciente de familias, mujeres, niñas, niños y adolescentes, todos ellos grupos en situación de vulnerabilidad.

Aun partiendo del reconocimiento y respeto de la soberanía estatal para la regulación del ingreso a sus territorios de personas de otras nacionalidades, debe entenderse que esta regulación está entrecruzada por las disposiciones en materia de derechos humanos que los propios países han promovido y suscrito en foros internacionales.

La visión de derechos humanos exige anteponer la persona humana y su grado de vulnerabilidad a todos sus restantes estatutos y caracteres secundarios, esta visión es asumida por la Ley de Migración que, en el caso de México, es la legislación encargada de regular el ingreso y egreso de personas del ámbito territorial.

Complejiza el escenario anterior, comprender en su justa dimensión el fenómeno de la feminización de la migración, término que atiende a la existencia de una mayor afluencia de mujeres migrantes consideradas en primera persona, como protagonistas de su propio proceso migratorio. Este fenómeno conlleva consecuencias más profundas, pues exige atender el proceso migratorio con visión de género, constriñendo al Estado, la sociedad y a incorporar una visión complementaria para entender, gestionar y comprender el proceso migratorio en toda su complejidad.

La emergencia de nuevos rostros y dinámicas migratorias encierra grandes responsabilidades y en donde la sociedad, juega un papel central. En este contexto de fuerte contención migratoria, con un enfoque prioritariamente dirigido a la seguridad, es muy importante no perder de vista los compromisos internacionales de México en el área de protección de los derechos humanos.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca construye un modelo educativo marcado por el respeto a la diversidad cultural y lingüística: Salomón Jara

En Oaxaca, 836 mil 232 estudiantes de 12 mil 201 escuelas de nivel básico, tanto públicas y privadas, reanudaron este lunes.

Azucena Cisneros refuerza seguridad por regreso a clases en Ecatepec

Azucena Cisneros reforzó la seguridad en Ecatepec con 1,100 elementos y 250 unidades para proteger a estudiantes en 950 escuelas y transporte público

Aumentan las reservas internacionales del Banxico: Skandia

¿Qué implica el aumento de las reservas internacionales del Banxico?

Pátzcuaro se convierte en el epicentro del cine con reunión nacional de filmaciones

Del 3 al 6 de septiembre, Pátzcuaro, Michoacán, será sede de la 13ª Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas. Se abordarán temas como incentivos fiscales, seguridad en filmaciones y sostenibilidad, con la participación de representantes de 20 estados.